La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1156 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy jueves 24 de abril de 2025, Volodímir Zelenski se opone a “oferta final” de Donald Trump por reconocimiento de Crimea como territorio ruso.
Por otra parte Rusia bombardeó anoche Kiev y otras 7 regiones del centro, el noreste, el sureste y el oeste de Ucrania en un ataque masivo con misiles y drones que mató a al menos 9 personas en la capital ucraniana, según informó el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, en un comunicado.
Además de la capital, donde se produjeron los mayores daños, las fuerzas rusas golpearon las regiones de Zhitómir, Poltava y Dnipropetrovsk, en el centro de Ucrania; las de Járkov y Sumi en el noreste y la de Zaporiyia en el sureste.
“Los mayores daños en Kiev: los equipos de salvamento trabajan en 13 lugares. Consecuencias trágicas en el distrito de Sviaoshin. Allí continúan las labores de desescombro de una casa destruida”, dijo Klimenko, que explicó que entre los desaparecidos en esa parte de la ciudad hay dos niños.



Según el ministro del Interior, por el momento se han contabilizado más de 70 heridos.
Klimenko denunció que Rusia atacó en la región de Zhitómir a una patrulla de rescate que atendía a los heridos de un primer bombardeo. Uno de los trabajadores de emergencias, dijo, ha resultado herido.
“Ataques a civiles, a servicios de emergencia mientras salvan gente. Ese es el estilo de Rusia”, remachó.
Guerra Rusia Ucrania día 1156: Kremlin negó que haya atacado objetivos civiles en Kiev tras duros ataques rusos
El Kremlin negó este jueves que haya perpetrado un ataque contra objetivos civiles en Kiev, donde anoche fallecieron al menos nueve personas y decenas resultaron heridas en un bombardeo ruso, según fuentes ucranianas.
“La parte ucraniana continúa su propaganda y nuestras fuerzas continúan la operación militar especial”
Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa en su rueda de prensa diaria
Peskov subrayó que la tregua de Pascua, “que fue violada en repetidas ocasiones por la parte ucraniana”, ya ha terminado.
“Actualmente nuestros militares continúan cumpliendo las tareas asignadas por el Comandante en Jefe Supremo y, en este contexto, siguen atacando objetivos militares y cuasimilitares”
Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa
El Ministerio de Defensa de Rusia informó, por su parte, de un “ataque masivo” en Ucrania con armas de largo alcance y alta precisión.
Según el departamento castrense, el bombardeo iba dirigido contra instalaciones militares como empresas de aviación, producción de misiles, fábricas de tanques y maquinaria en Ucrania, así como infraestructuras para la producción de combustible y munición.

Guerra Rusia Ucrania día 1156: Zelenski dice “los ataques deben cesar de inmediato” y cancela parte de visita a Sudáfrica
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este jueves un cese inmediato e incondicional de los bombardeos rusos después de que al menos nueve personas murieran en un ataque masivo contra Kiev y canceló parte de su visita de Estado a Sudáfrica para regresar antes a su país.
“Los ataques deben cesar de inmediato y sin condiciones (...) Cancelo parte del programa de esta visita y regresaré a Ucrania inmediatamente después de la reunión con el presidente de Sudáfrica Cyril Ramaphosa”
Volodímir Zelenski a través de la red social X
Es “extremadamente importante que todos alrededor del mundo vean y entiendan lo que realmente está sucediendo”, señaló el presidente ucraniano, al lamentar que “hay una destrucción significativa” y elevar el número de heridos de setenta a más de ochenta personas, que están siendo atendidas.
“Las operaciones de rescate continúan y se están retirando los escombros de edificios residenciales (...) He dado instrucciones al Ministerio de Defensa de Ucrania para que se ponga en contacto inmediatamente con nuestros socios en relación con nuestras solicitudes de reforzar las defensas aéreas”
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
Zelenski, que aterrizó anoche en Sudáfrica para realizar su primer viaje como presidente a África y la primera visita de Estado de un jefe de Estado ucraniano a este país en concreto, destacó que “han pasado 44 días desde que Ucrania aceptó un alto el fuego total” propuesto por Estados Unidos.

Guerra Rusia Ucrania día 1156: Volodímir Zelenski se opone a Donald Trump por reconocimiento de Crimea como territorio ruso
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, protagonizaron el miércoles un cruce de reproches públicos a raíz del plan de paz que impulsa Washington para poner fin a la guerra en Ucrania.
Mientras Trump acusó a Zelenski de poner en peligro un posible acuerdo al rechazar reconocer la soberanía rusa sobre Crimea, el líder ucraniano replicó que su país no cederá ni renunciará a su integridad territorial.
Y recordó la posición oficial de Estados Unidos sobre Crimea durante la primera presidencia del republicano.
Trump, desde la red Truth Social, consideró “muy perjudiciales” las declaraciones de Zelenski en las que descartó reconocer la anexión rusa de Crimea, efectuada en 2014. “Crimea se perdió hace años” bajo el mandato de Barack Obama, dijo el mandatario estadounidense, añadiendo que “ni siquiera es un punto de discusión”.
“Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo? (...) son declaraciones incendiarias como la de Zelenski las que dificultan tanto la resolución de esta guerra”
Donald Trump en Truth Social
El líder republicano advirtió que sus palabras “no harán más que prolongar el conflicto”.
Zelenski respondió con firmeza desde Kiev. “No hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, dijo el presidente ucraniano con motivo de las conversaciones en Londres, en las que participaron representantes de Estados Unidos, Europa y Ucrania.
Posteriormente, en un mensaje en Telegram, Zelenski recordó la postura adoptada por la administración Trump durante su primer mandato, compartiendo un enlace a una declaración de 2018 firmada por el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo.
“Nadie puede cambiar las fronteras por la fuerza”
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
En el documento se afirmaba que “ningún país puede cambiar las fronteras de otro por la fuerza” y que Estados Unidos no reconoce las reclamaciones de soberanía del Kremlin sobre territorios conquistados en violación del derecho internacional.
“Ucrania se mantendrá firme en toda circunstancia en sus principios básicos, pues éstos son el fundamento de nuestra soberanía e integridad territorial”.
Andrí Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana tras reunión con emisario de Trump, Keith Kellogg
Yermak subrayó también que Ucrania apuesta por un alto el fuego inmediato, completo e incondicional como paso previo a unas negociaciones formales. “Hemos expresado esperanza en que esto se alinee con la visión” de Trump, añadió.
El contexto de este cruce de declaraciones es el plan de paz que la Casa Blanca ha diseñado y que, según medios estadounidenses como Axios y The Wall Street Journal, incluye:
- Reconocimiento por parte de Ucrania de la península de Crimea como territorio ruso
- Renuncia a su adhesión a la OTAN
- Aceptación del control de Estados Unidos sobre la central nuclear de Zaporiyia, actualmente ocupada por Rusia
