La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1160 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy lunes 28 de abril de 2025, tregua rusa por 3 días por conmemoración del 80 aniversario de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial.
El Ministerio de Defensa ruso publicó este lunes un video que documenta operaciones de la artillería en la zona de la operación militar especial con precisos ataques contra posiciones enemigas en Donetsk.
Así, las unidades de artillería de la 90.ª División de Tanques de la Guardia, adjunta a la agrupación de las tropas Tsentr (Centro), eliminaron con un preciso ataque una posición de morteros de las FF.AA. de Ucrania en las cercanías de la ciudad de Krasnoarméisk. El operativo fue ejecutado con el uso de un obús D-30.
Asimismo, en la zona del pueblo de Grigórovka, los artilleros rusos de la agrupación de tropas Yug (Sur), con una serie de impactos de un obús remolcado Giatsint-B, neutralizaron un punto de fuego enemigo y destruyeron un puesto de control de drones ucranianos.



Guerra Rusia Ucrania día 1160: Tregua rusa por 3 días por conmemoración
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este lunes una tregua de tres días para el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que se celebra el 9 de mayo.
El alto al fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo y vencerá 72 horas después en la medianoche del 10 al 11, según informó el Kremlin en un comunicado.
La nota destaca que la decisión de la tregua fue adoptada por el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Vladimir Putin, “por motivos humanitarios”.
“Rusia considera que la parte ucraniana debe seguir este ejemplo”, señala.
En caso de que Kiev viole la tregua, añade, “las Fuerzas Armadas de Rusia darán una respuesta adecuada y efectiva”.
“La parte rusa expresa una vez más su disposición a negociaciones de paz sin condiciones previas que estén dirigidas a eliminar las causas primarias de la crisis ucraniana y a cooperar de manera constructiva con sus socios internacionales”
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Putin ya declaró unilateralmente el pasado 19 de abril una tregua con ocasión de la Pascua Ortodoxa, a la que Kiev se sumó poco después.
Tras constatar que durante esas 30 horas se redujo la actividad militar en casi todos los sectores del frente, Putin se mostró dispuesto a reanudar las negociaciones directas con Kiev.
Rusos y ucranianos, enzarzados en una cruenta guerra desde el 24 de febrero de 2022, no se sientan en la misma mesa de negociaciones desde marzo de ese año.

Guerra Rusia Ucrania día 1160: Ejército ruso libera Kursk
Rusia proclamó el sábado completa liberación de la region de Kursk tras más de ocho meses de invasión parcial por parte del Ejército ucraniano en una sorpresiva operación que dejó al descubierto la vulnerabilidad de las fronteras rusas y obligó a evacuar a decenas de miles de personas.
“Camarada comandante en jefe, hoy ha sido liberada de las unidades ucranianas la última localidad de la región de Kursk, la aldea Gornal”, dijo el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov al dar el parte al presidente Vladímir Putin en una videoconferencia transmitida por la televisión estatal.
El general aseguró que había terminado la operación para aplastar a las fuerzas ucranianas que irrumpieron la región de Kursk a comienzos de agosto del año pasado.
“Los planes del régimen de Kiev de crear una supuesta cabeza de puente estratégica y desbaratar nuestra ofensiva en el Donbás han fracasado”
Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia
Vladimir Putin, agradeció este lunes a las unidades militares de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) que participaron en la liberación de la provincia rusa de Kursk.
En la operación para liberar el territorio participaron tropas de la RPDC “en plena conformidad con el derecho internacional” y con el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia y la República Popular Democrática de Corea, indicó Putin.
El presidente afirmó que “los amigos coreanos actuaron impulsados por un sentimiento de solidaridad, justicia y verdadera camaradería” y Rusia lo valora mucho y lo agradece.
El mando militar ruso destacó las ingentes pérdidas sufridas por las fuerzas ucranianas la región de Kursk.
“Las bajas de las formaciones armadas de Ucrania sumaron más de 76 mil militares, entre muertos y heridos”
Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia
Sin embargo, Kiev negó que sus tropas hayan sido expulsadas de la región fronteriza rusa y aseguró que allí continúan los combates.

Guerra Rusia Ucrania día 1160: Donald Trump cree que Volodímir Zelenski puede ceder Crimea
El mandatario estadounidense, Donald Trump, aseguró que cree que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está dispuesto a ceder Crimea a Rusia y que está “muy decepcionado” con la postura del Kremlin en las negociaciones para poner fin al conflicto.
A bordo del Air Force 1 que lo desplazó de su campo de golf en Nueva Jersey hasta Washington, Trump reveló que habló brevemente con el ucraniano sobre Crimea y que cree que Zelenski está listo para ceder la península invadida por Rusia en 2014 y anexada posteriormente, ya que es algo que “pasó hace 12 años”.
“Eso fue (culpa) del presidente Obama. La entregaron sin que hubiera que pegar un tiro. Así que no me hablen de Crimea. Que se hablen de Crimea con (Barack) Obama y (Joe) Biden”, indicó Trump en referencia a la conversación que mantuvo con el presidente ucraniano el sábado en el Vaticano durante el funeral del papa Francisco.
Según Trump, que se reunió en plena Basílica de San Pedro con Zelenski, el ucraniano le dijo que lleva tres años pidiendo más armamento para hacer frente a Rusia y consideró que el encuentro estuvo muy bien y que en los próximos días se podrán mostrar progresos en las negociaciones a tres bandas para alcanzar un alto el fuego en Ucrania con Rusia.
“Lo veo (a Zelenski) más calmado. Creo que entiendo la foto y creo que quiere que se llegue a un acuerdo”, indicó el mandatario en un mensaje que contrasta con declaraciones pasadas en las que responsabilizaba al mandatario ucraniano de querer seguir prolongando el conflicto y de no querer alcanzar la paz.
Por el contrario Trump dijo que “Rusia me ha sorprendido y decepcionado, estoy muy decepcionado por los bombardeos de esos lugares (en Ucrania) después de las negociaciones”.
