La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 848 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 20 de junio 2024, Vladimir Putin visita Vietnam tras el acuerdo de defensa con Corea del Norte

Mientras esto ocurre el desarrollo en el campo de batalla continua porque una mujer murió en Rusia en ataques ucranianos con drones en varias regiones rusas, informaron este jueves las autoridades.

Los ataques apuntaron en especial contra depósitos de petróleo, indicaron las fuentes.

“Por la noche, un intento del régimen de Kiev de cometer ataques con drones aéreos contra sitios en territorio ruso fue impedido”, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Entre los sitios atacados se encuentra la ciudad de Slavyansk, en la región sureña de Krasnodar, donde murió una mujer, indicó el gobernador Venyamin Kondratyev.

Además, una central eléctrica ucraniana resultó dañada en un ataque ruso el miércoles, anunció el operador privado DTEK.

“Otra noche difícil para la industria energética ucraniana. Los rusos atacaron una de las centrales térmicas de DTEK”, dijo la compañía el jueves en un comunicado, informando de “daños graves” y de tres empleados heridos.

Según la compañía se trata del séptimo ataque “masivo” contra centrales eléctricas ucranianas en los últimos tres meses.

Rusia ha lanzado una campaña de bombardeos contra los principales centros de generación y distribución de energía de Ucrania y, según el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ha destruido la mitad de la capacidad energética del país.

Vladimir Putin promete fortalecer sus relaciones con Vietnam durante una visita de Estado

Vladimir Putin inició el jueves una visita de Estado a Vietnam, al que Rusia ha estado suministrando armas durante décadas, un día después de firmar un acuerdo de defensa con Corea del Norte, que preocupa a los occidentales.

“Rusia concede gran importancia al fortalecimiento de las relaciones con Vietnam”

Vladimir Putin tras una reunión bilateral con su homólogo vietnamita, To Lam

“Hemos expresado interés mutuo en la creación de una arquitectura de seguridad confiable y adecuada en Asia-Pacífico que se base en los principios de no recurrir a la fuerza, la solución pacífica de disputas y donde no haya espacio para bloques político-militares cerrados”

Vladimir Putin, presidente ruso

Hanói y Moscú han firmado una docena de acuerdos en justicia, educación o energía nuclear civil. Vietnam también espera “impulsar la cooperación en defensa y seguridad”, dijo To Lam.

Las relaciones entre Rusia y Vietnam tienen sus raíces históricas en las guerras que involucraron al Partido Comunista de Vietnam (PCV), que se benefició del apoyo militar de su “hermano mayor” soviético para derrotar al Sur capitalista y unir al país en 1975.

Moscú sigue siendo el principal proveedor de armas a Vietnam, pero los volúmenes han disminuido en los últimos años, a pesar de las crecientes tensiones en el Mar de China Meridional, donde Hanói teme los objetivos expansionistas de Pekín.

Japón dijo el jueves que estaba “gravemente preocupado” por el acuerdo, y la Unión Europea aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.

Putin tiene previsto reunirse más tarde con el secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, considerada la personalidad más influyente del régimen. Este dirigente de 80 años hizo pasó parte de sus estudios en la Unión Soviética en la década de 1980.

El líder ruso también participará en una ceremonia de ofrenda floral en el mausoleo del padre de la independencia vietnamita, Ho Chi Minh, así como un banquete en la ópera, un edificio de estilo colonial. Tiene previsto abandonar el país este mismo jueves por la noche.

Recibir en Vietnam a Putin, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), podría irritar a sus socios occidentales, empezando por Estados Unidos, que consideran al país asiático, de 100 millones de habitantes, estratégico para la manufactura y la producción de semiconductores, entre otros.

El año pasado, tanto el presidente chino, Xi Jinping, como estadounidense, Joe Biden, visitaron Hanói. El país intenta mantener la misma distancia entre las dos superpotencias rivales, de acuerdo con los preceptos flexibles de su llamada “diplomacia de bambú” que combina prudencia y pragmatismo.

Vladimir Putin visita Vietnam

UE acuerda sancionar la transferencia de gas natural licuado ruso en puertos europeos

La Unión Europea acordó este jueves un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por su ofensiva en Ucrania, que por primera vez apuntan al lucrativo sector del gas natural licuado ruso, según funcionarios del bloque.

Las nuevas medidas, que deben adoptarse formalmente el lunes, pretenden frenar aún más el esfuerzo bélico del presidente ruso Vladimir Putin contra Ucrania.

“Este paquete de medidas contundentes impedirá aún más que Rusia acceda a las tecnologías claves”, se congratuló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en X.

También “privará a Rusia de más ingresos energéticos y hará frente a la flota fantasma de Putin y a su red bancaria en el extranjero”, añadió Von der Leyen.

Las medidas incluyen la prohibición del trasbordo de gas natural licuado (GNL) en la Unión Europea, según el documento que enumera las sanciones, del que la agencia de noticas AFP obtuvo una copia.

Los puertos europeos son importantes para Rusia, ya que el Viejo continente ofrece una ruta clave para las exportaciones de GNL desde los puertos del Ártico a los mercados asiáticos durante el invierno.

Los puertos de Bélgica, Francia, Países Bajos y España son los principales puntos de entrega de GNL desde la península siberiana rusa de Yamal.

El paquete también incluye medidas para dificultar que Rusia utilice una “flota fantasma” de buques para eludir las sanciones de la UE al petróleo ruso.

Asimismo incluyen medidas contra el sistema de transacciones financieras, SPFS, creado por Rusia tras ser excluida del sistema financiero interbancario internacional SWIFT.

Representantes de la UE discutiendo sanciones contra Rusia

Vladimir Putin visita Vietnam tras el acuerdo de defensa con Corea del Norte

Vladimir Putin inició el jueves una visita de Estado a Vietnam, al que Rusia ha estado suministrando armas durante décadas, un día después de firmar un acuerdo de defensa con Corea del Norte que preocupa a los occidentales.

El presidente ruso agradeció a Vietnam su enfoque “equilibrado” sobre Ucrania, en un artículo publicado en el periódico del gobernante Partido Comunista de Vietnam (PCV).

Rusia y Vietnam también comparten una lectura “similar” de la situación en Asia-Pacífico, afirmó.

El jefe del Kremlin se reunió alrededor del mediodía (tiempo local) con su homólogo To Lam en el palacio presidencial, durante una ceremonia formal con disparos de cañón y soldados, indicaron periodistas de la AFP en el lugar.

Putin estuvo el miércoles en Pyongyang donde su anfitrión Kim Jong Un saludó al que considera el “mejor amigo” de Corea del Norte.

Los dos países, unidos contra la “hegemoníaestadounidense, cerraron una “asociación estratégica global” que prevé asistencia mutua “en caso de agresión” y un posible fortalecimiento de la “cooperación técnico-militar”, según Putin.

Estados Unidos y sus aliados temen que este continuo acercamiento pueda llevar a nuevas entregas de municiones y misiles norcoreanos a Rusia para su guerra en Ucrania.

En las calles de Hanói se veían banderas rusas y un importante dispositivo de seguridad para recibir a Putin.

Rusia continúa vendiendo gran parte de sus armas y equipos militares a Vietnam, en un contexto de tensiones en el Mar de China Meridional, donde Hanói está preocupado por los objetivos expansionistas de Pekín.

Vladimir Putin visita Vietnam