La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 849 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy viernes 21 de junio 2024, Zelenski celebra el inicio de negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE la próxima semana.

Mientras que en el campo de batalla, Rusia afirmó este viernes que neutralizó 114 drones ucranianos durante la noche, dirigidos principalmente a la región de Krasnodar, en el sur del país, donde según las autoridades locales murió una persona.

Los sistemas de defensa antiaérea rusos interceptaron y destruyeron 70 drones sobre Crimea anexionada, 43 drones sobre la región de Krasnodar y un dron sobre la región de Volgogrado, informó el ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

El ejército ruso también destruyó seis drones navales ucranianos en el noroeste del Mar Negro, según la misma fuente.

En la región de Krasnodar, el ataque de un dron alcanzó una planta de calefacción en la localidad de Yuzhni matando a uno de sus empleados, afirmó el gobernador regional, Veniamin Kondratiev, en Telegram.

En el distrito de Severski, también resultaron dañados varios edificios administrativos de una refinería de petróleo, agregó.

Ucrania, que desde hace más de dos años hace frente a una importante ofensiva rusa en su territorio, responde atacando regiones rusas y, en particular, instalaciones energéticas.

Kiev prometió llevar los combates a suelo ruso en represalia por los numerosos bombardeos sobre su territorio.

Ucrania recupera terreno en Járkov mientras Rusia sigue avanzando en Donetsk

Ucrania recupera terreno cerca de la localidad de Vovchansk, en la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkov, al tiempo que las fuerzas rusas siguen ganando gradualmente terreno en la región oriental de Donetsk, según el boletín diario sobre el curso de la guerra que publica el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

“Las fuerzas ucranianas avanzaron recientemente cerca de Vovchansk, y las fuerzas rusas avanzaron recientemente cerca de Chasiv Yar, Avdivka y la ciudad de Donetsk”, indica el ISW, con sede en Estados Unidos.

Avdivka fue ocupada por Rusia y la ciudad de Donetsk, capital de la región homónima en la que se encuentran ambas localidades, le fue arrebatada a Ucrania por las milicias separatistas prorrusas en 2014.

La localidad de Chasiv Yar, en la región oriental de Donetsk, es desde hace meses uno de los principales objetivos de las operaciones rusas en este frente.

Ucrania sigue manteniendo el control de la localidad pese a los constantes ataques rusos en la zona.

La 24ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha anunciado en un comunicado que ha sido desplegada en la zona para reforzar a las tropas ucranianas, que están infligiendo grandes bajas a los rusos pero también sufren importantes pérdidas, según la nota.

La brigada reconoce que la situación “en la ciudad y sus alrededores” es “extremadamente difícil” debido a los “ataques frontales masivos” del enemigo y al uso constante de bombas aéreas por parte de la aviación rusa.

Según el canal militar de Telegram ucraniano DeepState, las fuerzas ucranianas están llevando a cabo operaciones de asalto en el noreste de Vovchansk para acabar de expulsar de la zona a las tropas rusas.

DeepState aclara que no puede hablarse de “acciones contraofensivas” ucranianas y que las fuerzas rusas siguen lanzando ataques de infantería en esta parte del frente abierto por Rusia a mediados del mes pasado con una ofensiva transfronteriza que le permitió tomar el control de varias localidades ucranianas cerca de la línea de demarcación entre ambos países.

Según el informe diario sobre la guerra del Centro para Estratégicas de Defensa de Kiev, Ucrania ha recuperado el control de la aldea de Tije y de parte de la localidad de Staritsia, ambas al este de Vovchansk.

2 años se cumplen de la guerra de Rusia y Ucrania

Vladimir Putin no descarta mandar armas a Corea del Norte

El presidente ruso, Vladimir Putin, no descartó suministrar armamento a Corea del Norte en respuesta a la entrega de armamento moderno a Ucrania por parte de los países de la OTAN.

“Nosotros nos reservamos el derecho a suministrar armas a otras regiones del mundo. Y esto tampoco lo descarto a la vista de nuestro acuerdo con la República Popular Democrática de Corea”

Vladimir Putin durante una rueda de prensa al término de su visita a Vietnam

Putin aseguró que “los occidentales proporcionan armas a Ucrania y a partir de entonces dicen que ya no controlan nada, y no importa cómo son usadas”.

“Pues nosotros también podemos decir que hemos suministrado algo a alguien y después no nos hacemos cargo de nada”

Vladimir Putin durante una rueda de prensa al término de su visita a Vietnam

En cuanto al acuerdo de asistencia mutua en caso de agresión suscrito este miércoles con Pionyang, Putin le quitó hierro, aduciendo que “no es nada nuevo”.

“Hemos suscrito este acuerdo debido a que el antiguo ha dejado de existir. Y en el anterior acuerdo de 1961 era todo lo mismo, no hay ninguna novedad”

Vladimir Putin durante una rueda de prensa al término de su visita a Vietnam

Aunque admitió que “en el contexto actual esto parece algo extraordinario”, añadió que “casi no hemos cambiado nada” y que la situación en el mundo exige reforzar legalmente las relaciones con los socios de Rusia, especialmente en Asia.

“Corea del Sur no tiene por qué preocuparse, ya que nuestra ayuda militar en virtud del acuerdo que firmamos sólo se plantea si en relación con uno de los firmantes del documento se comete una agresión. Por lo que yo sé, la República de Corea no planea una agresión contra Corea del Norte”

Vladimir Putin durante una rueda de prensa al término de su visita a Vietnam

Putin subrayó que, en realidad, el acuerdo que firmó con el líder norcoreano, Kim Jong-un, será “un factor de disuasión para que la crisis (coreana)” no se traduzca en un conflicto armado.

Y, en respuesta a la pregunta de un reportero, descartó el posible despliegue de soldados norcoreanos en el campo de batalla de Ucrania.

La firma del acuerdo de asistencia mutua entre Rusia y Corea del Norte ha causado un gran malestar en Seúl, pero también en Estados Unidos y Japón.

Putin también tachó de “inhumanas” algunas de las sanciones adoptadas contra el régimen comunista norcoreano y pidió su levantamiento.

Rusia y Corea del Norte firman acuerdos de apoyo mutuo en caso de agresión

Volodímir Zelenski celebra el inicio de negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE la próxima semana

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acogió con satisfacción este viernes el inicio de las negociaciones de adhesión de su país a la Unión Europea la próxima semana.

“Millones de ucranianos, y de hecho generaciones de nuestro pueblo, están haciendo realidad su sueño europeo”, escribió Zelenski en la red X. “Ucrania regresa a Europa, a la que ha pertenecido durante siglos, como miembro de pleno derecho de la comunidad europea”, añadió.

Volodímir Zelenski en Cumbre para la paz de Ucrania en Suiza