La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 855 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 27 de junio 2024, Rusia asegura que mantiene abiertos sus contactos militares y diplomáticos con Estados Unidos.

Ucrania dice haber repelido un ataque de grupos de sabotaje y reconocimiento rusos en una tercera zona fronteriza de la región ucraniana de Járkov, donde ya hay activos, más hacia el este, otros dos frentes separados.

Según el canal de Telegram ucraniano DeepState, “los combates continúan en Sonitski Kozachok”, la localidad en la que Rusia ha lanzado este nuevo ataque.

Mientras, un portavoz ucraniano ha asegurado que la situación está bajo control de la fuerzas de Kiev.

Según el canal de Telegram DeepState, “cerca de Sonitski Kozachok la situación empeoró después de la rotación de unidades y el enemigo utiliza grupos de sabotaje y no unidades lineares”.

Rusia abrió a mediados de mayo un segundo frente en la región de Járkov con una ofensiva transfronteriza hacia las localidades ucranianas de Liptsi y Vovchansk.

Los combates continúan en esa zona del frente, donde las fuerzas rusas se hicieron con el control de parte del territorio adyacente a la frontera ucraniana con Rusia.

Ucrania aseguró en un primer momento que la incursión a través de un nuevo segmento de la frontera había sido repelida.

En numerosos mensajes públicos de sus principales dirigentes, Ucrania interpretó la apertura de este segundo frente en Járkov como un intento de obligar a las tropas de Kiev a descuidar otras zonas del frente para defender este nuevo foco de hostilidades.

En otro tema Rusia ha enviado a unos 10 mil ciudadanos nacionalizados a luchar en Ucrania, dijo el jueves Comité de Investigación ruso, asegurando que algunos habían preferido abandonar el país para no tener que alistarse.

El jefe del Comité, Alexander Bastrikin, explicó que Rusia está tomando medidas contra los migrantes que han obtenido la ciudadanía rusa pero que no se están registrando ante las autoridades militares.

“Hemos capturado a más de 30 mil que habían obtenido la ciudadanía pero no querían registrarse para el servicio militar y los hemos incluido en la lista”, indicó, en referencia a una base de datos de hombres que pueden ser elegibles para ser reclutados.

Rusia está presionando a los migrantes de Asia Central para que se unan a sus fuerzas armadas como parte de una intensa campaña de reclutamiento para aumentar el número de soldados para su ofensiva militar en Ucrania.

Volodímir Zelenski espera seguir recibiendo apoyo de Francia tras las legislativas

Volodimir Zelenski, está convencido de que el nuevo gobierno francés que salga de las elecciones legislativas a dos vueltas del 30 de junio y el 7 de julio mantendrá su apoyo a Ucrania frente a Rusia, dijo el jueves en declaraciones a la agencia de noticias AFP.

“Creemos que los franceses continuarán apoyando a Ucrania. De la misma manera, por voluntad del pueblo francés, el próximo gobierno continuará apoyando plenamente a Ucrania tanto en el campo de batalla como en su voluntad de adherirse a la Unión Europea”

Volodímir Zelenski en declaración escrita

El partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), acusado de proximidad con Rusia, es el favorito en las encuestas de las legislativas anticipadas.

“Estamos convencidos de que el próximo gobierno será independiente del agresor ruso y seguirá comprometido con los valores europeos y con una Europa fuerte y unida, la misma Europa que Ucrania defiende contra la tiranía rusa”

Volodímir Zelenski

Tras las elecciones, el presidente francés Emmanuel Macron, unos de los apoyos de Zelenski, podría verse obligado a gobernar con un primer ministro de extrema derecha que podría querer revisar el nivel de apoyo militar que Francia proporciona a Ucrania.

Francia va a entregar a Ucrania 6 nuevos cañones Caesar

Volodímir Zelenski firmará un pacto de seguridad con la Unión Europea en Bruselas

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció el jueves que firmará un acuerdo de seguridad con  la Unión Europea para promover la “paz y la prosperidad” en todo el continente

Zelenski, que se enfrenta desde hace más de dos años a la invasión rusa, está este jueves en Bruselas, pocos días después de que la UE anunciara estar negociando la entrada del país en el bloque.

“Firmaremos tres acuerdos de seguridad, incluido uno con la UE en su conjunto”, dijo Zelenski en la red social X.

“Por primera vez, este acuerdo consagrará el compromiso de los 27 Estados miembros de brindar a Ucrania un amplio apoyo, independientemente de cualquier cambio institucional interno”, añadió.

Ucrania ha firmado 17 acuerdos bilaterales de seguridad similares, incluidos con Estados Unidos, Francia, Alemania, el Reino Unido y Japón.

Aunque no son pactos de defensa mutua en caso de agresión, comprometen a los firmantes a apoyar a Ucrania con ayuda militar, financiera, humanitaria y política durante varios años.

“Cada paso que damos nos acerca a nuestro objetivo histórico de paz y prosperidad en nuestro hogar común europeo”, dijo Zelenski.

Volodímir Zelenski en Cumbre para la paz de Ucrania en Suiza

Rusia asegura que mantiene abiertos sus contactos militares y diplomáticos con Estados Unidos

El viceministro de Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov afirmó este jueves que Moscú y Washington mantienen abiertos sus contactos militares y diplomáticos, y se comunican de manera “periódica”.

“Los canales de comunicación con Washington no están cerrados”

Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Rusia a la televisión rusa

El diplomático ruso mencionó las recientes conversaciones entre los ministros de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, y Estados Unidos, Lloyd Austin, que calificó de “muy importantes”.

Además, enfatizó que existen contactos a otros niveles, tanto entre las administraciones presidenciales, como entre los servicios de inteligencia de ambos países.

“Eso sucede regularmente”, aseguró.

Este miércoles, Riabkov ya había comentado que la conversación de Beloúsov, que asumió como titular de Defensa el 12 de mayo pasado, con su homólogo estadounidense obedeció a la necesidad de advertir a Washington de las “posibles graves consecuencias” de su política hacia y en Ucrania.

Riabkov indicó que Estados Unidos tiene una presencia masiva en Ucrania, y esta se manifiesta en “zonas de influencia vital”, incluida la situación en el frente.

En su conversación con el jefe del Pentágono, Beloúsov le advirtió del “peligro de una escalada de la situación debido a los suministros de armamento estadounidenses a las Fuerzas Armadas de Ucrania”, según el comunicado emitido por el Ministerio de Defensa de Rusia.

Kremlin condena que Joe Biden llame a Vladimir Putin “tirano”