Gustavo Petro, presidente de Colombia, sigue enojado con Donald Trump y lanzó nuevas y polémicas declaraciones en contra de Estados Unidos.

Con “la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el Whisky”, Gustavo Petro ironizó sobre la prohibición de ciertas sustancias en Estados Unidos y el resto del mundo.

Cabe recordar que el choque entre Gustavo Petro y Donald Trump se encendió tras las deportaciones masivas de migrantes colombianos que viajaban esposados en aviones militares estadounidenses, lo que el presidente colombiano consideró como una humillación y de trato inhumano.

“La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el Whisky” asegura Gustavo Petro en contra de Donald Trump

En una sesión del Consejo de Ministros emitida en vivo desde la Casa de Nariño, Gustavo Petro, presidente de Colombia, mostró que sigue enojado con Donald Trump tras unas duras declaraciones en contra de Estados Unidos.

“La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina. No porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Esto en alusión a otras sustancias como el fentanilo que no enfrentan el mismo nivel de prohibición en Estados Unidos a comparación de la cocaína.

En su crítica, Gustavo Petro hizo referencia a que el fentanilo en Estados Unidos es una sustancia que se creó en dicho país y que está matando a sus ciudadanos y que es una droga que Colombia no fabrica.

Pero Petro agregó que el negocio de la cocaína se podría desmantelar si ésta se legalizara en el mundo.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, sigue enojado con Donald Trump: hasta a México le tocó

En su participación y al hablar de drogas y sustancias ilegales, Gustavo Petro tomó el ejemplo de Estados Unidos y México con el fentanilo. El mandatario colombiano explicó que Estados Unidos usa esta droga para “tirarse a México”.

Y resaltó que el fentanilo apareció en farmacéuticas de Estados Unidos a las cuales acusó de que empezaron a entregar esta sustancia para “hacer negocio”.

El pesidente de Colombia agregó que para conseguir la paz en varias regiones se debe de plantear el tema de la legalización de las drogas.