Un escuadrón de bikers regiomontanos encabezarán en mayo de 2017 la primer invasión internacional de motociclistas a La Habana, Cuba...
No tienen más intención que la convivencia internacional y el jineteado de nivel en motos de cualquier marca y cilindrada.
Se espera que de todo el país, unos 2 mil motociclistas se unan a la aventura…
Guillermo Villarreal explicó a sdpnoticias que la idea le nació ya que él es uno de los primeros empresarios extranjeros en invertir en La Habana, donde puso un restaurante de comida internacional y siempre se le antojó recorrer la isla en motocicleta.
Pero viendo lo caro que resulta rentar allá un caballo de acero, junto con sus amigos del Club Amaya de Monterrey, comenzaron el proyecto y vieron que es más barato embarcar las motos desde acá en contenedores.
“Total que no te gastas más que unos 25 mil pesos por el embarque de la máquina (ida y vuelta), hospedaje, de una semana más o menos y la comida… y lo demás.”
Esto porque la renta por 12 días allá cuesta unos 10 mil dólares.
Así, encabezados por Luis Uriel Cepeda, Luis Uriel Cepeda (hijo), el mismo Guillermo Villarreal, Alejandro Palacios, Fernando Buentello, Alex Villarreal y Erick de la Cruz del Grupo Coyote, comenzaron con los preparativos.
Por su parte, Alex Villarreal dijo que les han corrido las invitaciones a las demás hermandades en Monterrey, México, Latinoamérica y Europa, por lo que se calcula que la cifra de mexicanos se triplique en visitantes internacionales.
“Nada más en Nuevo León se calculan que existen 110 asociaciones formales de motociclistas, más el doble de gente que no tiene grupo” comentó Villarreal.
LOS TOURS
El evento, del cual las autoridades cubanas de turismo y seguridad han prestado todas la atenciones, constará de dos tours principales, de 700 kilómetros cada uno. El primero a Playa Varadero y el segundo a Pinar del Río.
También habrá otras actividades de convivencia tanto entre los visitantes como entre los locales.
¿DE QUÉ SIRVE UNA ASOCIACIÓN DE MOTOS?
Alejandro Palacios dijo que las asociaciones no son, “generalmente con el afán recreativo”. “No. Hacemos muchas cosas buenas, para las causas necesitadas. Hemos participado en labores de beneficencia, y como otros grupos buscamos ayudar, por ejemplo llevando comida y artículos de primera necesidad a lugares apartados”.