Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, confirmó una nueva inversión de millones de dólares en anuncios contra migrantes e ignoró los llamados y advertencias del gobierno de México.
La funcionaria del gobierno de Donald Trump confirmó que se está invirtiendo millones de dólares en una serie de comerciales y anuncios contra migrantes que se transmitirán en televisión nacional, internacional y redes sociales.
Esto con el objetivo de que los migrantes se autodeporten de Estados Unidos y no regresen al país; estos anuncios se transmitirán de manera nacional e internacional.
Kristi Noem confirma inversión en comerciales y anuncios contra migrantes pese a críticas del gobierno de México
La secretaria Kristi Noem confirmó que Estados Unidos realizó una inversión de millones de dólares en comerciales y anuncios contra migrantes que se transmiten de manera internacional en televisión y redes sociales.
Esto a pesar de que el gobierno de México instó a las televisoras públicas a no emitir estos mensajes considerados como discriminatorios.






De acuerdo con el anuncio de Kristi Noem, esta serie de anuncios se emitirá en varios idiomas y “serán hiperobjetivos” para que puedan llegara a “extranjeros ilegales criminales que se esconden de las fuerzas del orden en Estados Unidos”.
Kristi Noem anuncia en comerciales multas a migrantes por no autodeportarse; amenaza con cárcel
Los nuevos comerciales multimillonarios que se transmitirán a nivel nacional e internacional de Kristi Noem amenazan a los migrantes con multas de casi mil dólares diarios por no autodeportarse.
Asimismo, los comerciales advierten que si los migrantes indocumentados no salen del país por su cuenta, serán “encarcelados y deportados”.
Asimismo, ordena a los extranjeros ilegales descargar y usar la aplicación CBP Home para “autodeportarse voluntariamente” antes de ser capturados y impedidos de regresar a los Estados Unidos.
Gobierno de México advierte cambios en la constitución ante comerciales contra migrantes de Estados Unidos
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió desde su conferencia de hoy 22 de abril que “vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política, ideológica en nuestro país”.
Asimismo, llamó a los legisladores a aprobar de manera unánime la modificación para impedir campañas como la puesta en marcha por Kristi Noem en México y reiteró que “lo puede hacer en su país pero no en el nuestro”.
El gobierno de México resaltó que, aunque considera estos comerciales discriminatorio, “lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios”.