La licencia por menstruación llegó como propuesta de reforma en la Cámara de Diputados para que mujeres puedan ausentarse por 2 días al mes de sus trabajos con pleno goce de sueldo.

La diputada Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó esta iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo en favor de las trabajadoras y las mujeres mestrauntes.

La legisladora sostiene que el manejo de la higiene menstrual es un tema de derechos humanos, de igualdad de género, salud y educación, en razón de su iniciativa.

Licencia por menstruación con goce de sueldo: La propuesta de reforma en la Cámara de Diputados

La iniciativa de la licencia por menstruación busca reformar la Ley Federal al Trabajo para adicionar un segundo párrafo a la fracción X del articulo 132 y reforma la fracción XV del artículo 133 de dicha legislación, para que las mujeres trabajadoras puedan obtener una licencia por menstruación de hasta 2 días al mes.

Todo ello con goce de sueldo y sin que afecte su ingreso y antigüedad, o algún otro derecho laboral obtenido.

Además, dentro de esta iniciativa de la licencia por menstruación se descarta un posible impacto presupuestal.

En cambio, se pide sensbilizar sobre la “la importancia de crear una oportunidad para que las mujeres trabajadoras que pasan por esta situación puedan ausentarse de sus centros de trabajo, con goce de sueldo, y recuperarse”.

Licencia por menstruación: El requisito en la propuesta de la Cámara de Diputados

Dentro de la misma propuesta contemplan que para poder obtener la licencia por menstruación con goce de sueldo, como requisito, las mujeres deberán acreditarlo a través de un certificado médico por personal especializado.

En tanto “se prohíbe a las personas empleadoras o a sus representantes, despedirlas por esa causa”.

En la licencia por menstruación se consideran los casos de dismenorrea, que causa un dolor uterino intenso, agudo y constante que puede durar más de 72 horas, lo que podría interferir con las actividades normales de las mujeres, así como sus labores en el trabajo.

Se advierte de otras repercusiones en la salud física de las mujeres, por lo que se solicita el descanso de 2 días.

Por ahora la propuesta de reforma ya pasó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su dictamen.