Donald Trump, presidente de Estados Unidos, confirmó el miércoles 26 de marzo la imposición de aranceles del 25% al sector automotriz; esta es la lista de los países que se verán afectados.
De acuerdo con la información, estos aranceles no solo aplicarán en los vehículos que provengan de otros países, sino también en todos los componentes y partes exportadas.
El presidente Donald Trump destacó que aquellos vehículos que sean fabricados en Estados Unidos no van a tener ninguna afectación derivada de los nuevos aranceles al sector automotriz.

Estos países serán los más afectados por los aranceles al sector automotriz de Donald Trump
Los aranceles al sector automotriz que entrarán en vigor el próximo 2 de abril afectará principalmente a 5 países de todo el mundo que exportan vehículos a Estados Unidos y son:
- México
- Canadá
- Japón
- Corea del Sur
- Alemania
Cabe mencionar que algunas empresas del sector automotriz en México y Canadá tendrán excepciones a los aranceles en el marco del T-MEC. A este momento, estas serían:









- Stellantis
- Ford
- General Motors
México y Canadá suministran una gran cantidad de piezas para autos que se fabrican en Estados Unidos y detrás de los carros estadounidenses existe una gran cadena de suministros.
Se prevé que los aranceles de Donald Trump eleven los precios de los carros en Estados Unidos, lo cual podría provocar el despido de muchas personas, pues habrá un aumento de costos en la producción.
¿Qué dice el T-MEC sobre la industria automotriz? Te contamos
En lo que respecta a la industria automotriz, el T-MEC introdujo varios cambios y nuevas reglas que buscaron promover una mayor producción en América del Norte y fortalecer la competitividad de la región.
Algunos de los puntos más relevantes sobre la industria automotriz en el T-MEC son:
- Requisitos de contenido regional (Reglas de origen):
- 70% de contenido norteamericano: Para que un automóvil o parte de automóvil califique para la exención de aranceles bajo el T-MEC, al menos el 75% del contenido del vehículo debe ser fabricado en América del Norte (anteriormente, bajo el TLCAN, este porcentaje era del 62.5%).
- Requisitos específicos de acero y aluminio: El acuerdo establece que un porcentaje mínimo de las partes del automóvil debe ser fabricado con acero y aluminio producido en América del Norte. Se requiere que al menos el 70% de los materiales de acero y aluminio utilizados provengan de esta región.
- Salarios de los trabajadores:
- Regla de salarios altos: Uno de los puntos más destacados del T-MEC es que establece que una mayor parte de la producción de automóviles debe realizarse en plantas con un salario más alto. Específicamente, el T-MEC establece que al menos el 40% del contenido del vehículo debe ser fabricado por trabajadores que ganen al menos $16 USD por hora. Esto busca incentivar la producción en Estados Unidos y Canadá y frenar la subcontratación a países con salarios bajos.
- Nuevas normativas de inspección y monitoreo:
- El T-MEC establece un sistema más estricto de inspección y monitoreo para garantizar el cumplimiento de las reglas de origen y otros aspectos del acuerdo. Esto incluye mecanismos para revisar la trazabilidad de los componentes de los vehículos y una mayor transparencia en los procesos de fabricación.
- Protección de marcas y patentes:
- El tratado también incluye disposiciones para proteger las marcas comerciales y patentes en la industria automotriz, favoreciendo la innovación tecnológica dentro de la región.
- Impacto en las cadenas de suministro:
- A través de las reglas de origen más estrictas, el T-MEC fomenta que las cadenas de suministro se fortalezcan dentro de América del Norte, reduciendo la dependencia de componentes fabricados fuera de la región. Esto puede tener implicaciones tanto para los costos de producción como para la reconfiguración de las cadenas de suministro dentro de la industria.
El T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), también conocido como USMCA en inglés (United States-Mexico-Canada Agreement), es un acuerdo comercial que reemplazó al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Entró en vigor el 1 de julio de 2020.
Donald Trump confirma fecha de aranceles al sector automotriz
El miércoles 26 de marzo, el presidente Donald Trump anunció que los aranceles del 25% al sector automotriz entrarán en vigor el 2 de abril para iniciar con “la liberación de Estados Unidos”.
“Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, dijo el presidente Donald Trump.