El Gobierno de México fue llamado a rendir cuentas ante el Comité Permanente de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), debido a que no protegió a la vaquita marina.

Y es que de acuerdo con los integrantes de la CITES, México no solo no protegió a la vaquita marina, sino también no ha realizado un combate efectivo al tráfico ilegal de pez Totoaba, entre otras acciones.

Tras esto el Comité de la CITES determinó que México deberá presentar un reporte sobre los objetivos que aun no se han cumplido en la protección de especias como la vaquita marina, así como un reporte puntual de resultados.

Comunidad internacional lanza llamado de atención a México por no proteger a la vaquita marina

El Comité Permanente de la CITES lanzó durante su 78ª reunión, celebrada en Ginebra, Suiza, un fuerte llamado de atención a México, toda vez que nuestro país no ha cumplido en la protección de especias amenazadas.

De manera puntual se reclamó que México, en su más reciente informe, no presentó resultados importantes en la protección de la vaquita marina, así como el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba.

Por tal motivo esta comunidad internacional instruyó a México para que de manera inmediata lleve a cabo normativas para prohibir el uso de redes de enmalle dentro de la zona considerada hábitat de la vaquita marina.

Adicional, se instruyó a México para que lleve a cabo operativos de vigilancia e inspección permanentes, así como castigos más severos en caso de que se detecten actividades relacionadas con el tráfico ilegal de especies, o de aquellas que dañen una especie protegida.

Como parte de ello la CITES pidió a nuestro país a que decomise materiales de pesca, tales como embarcaciones y redes, además de desplegar un mayor efectivo de agentes para la vigilancia de los mares.

Vaquita marina

México tendrá que rendir cuentas tras no proteger a la vaquita marina ni al pez Totoaba

Además de un llamado de atención y de sugerir acciones inmediatas a México, el Comité Permanente de la CITES pidió a nuestro país a presentar un reporte en noviembre 2025.

Este deberá contener un plan para realizar los objetivos que aun no se han cumplido en la protección de especies como la vaquita marina y el pez Totoaba.

Adicional, México deberá elaborar un reporte de resultados en 2026, el cual debe contener avances importantes en este tema, a los cuáles nuestro país se comprometió en el año 2020.

Por ello se espera que México ponga en marcha un plan de protección para estas especies, toda vez que podrían interponerse nuevas sancionnes.

totoabas