La economía de Estados Unidos es impulsada, en un porcentaje considerable, por los migrantes mexicanos; ¿cuál es su valor y posición en el mundo?
Aunque se ha señalado la importancia que tiene el papel de los migrantes en Estados Unidos, Donald Trump ha mantenido firme su postura de llevar a cabo las deportaciones masivas y fortalecer su economía a través de medidas arancelarias.
En medio de la tensión con Estados Unidos por la dura política migratoria de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los datos duros sobre la contribución de los mexicanos en el país estadounidense.
Los migrantes mexicanos como fuerte motor en la economía de Estados Unidos
En su conferencia mañanera de hoy 28 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó las cifras oficiales de las aportaciones de los migrantes mexicanos en la economía de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum resaltó que los connacionales residentes en dicho país, contribuyen de manera significativa a la economía estadounidense, ya que el 80% de sus ingresos se quedan ahí en ahorro, consumo y pago de impuestos; sólo el 20% restante es enviado en remesas hacia México.








“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también”.
Claudia Sheinbaum
Los mexicanos representan el 16% de la población total en Estados Unidos, alrededor de 40 millones de connacionales, de los cuales sólo 4 millones son indocumentados.

Este es el valor y posición de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
Por otra parte, la directora General de Latino Donor Collaborative (LDC), Ana Ramírez Valdéz, refirió que en 2024, los mexicanos nacidos en Estados Unidos contribuyeron con 781 mil millones de dólares al PIB de Estados Unidos.
Este valor representa que, si los mexicanos en Estados Unidos fueran un país independiente, serían actualmente la décima economía más grande del mundo.
En 2022, los migrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares en impuestos y seguros; en 2021, uno de cada cinco migrantes era empresario y generaron 95.6 billones de dólares.
En cuanto a la mano de obra, la posición de los migrantes mexicanos en la industria estadounidense es la siguiente:
- 51% en granjas lecheras y procesadoras de carne
- 20% en manufactura y agricultura
- 15% en educación y salud
- 28% en auxiliares de salud
- 25% en construcción
- 54.3% en clasificadoras y clasificadores agrícolas
Ana Ramírez Valdéz reiteró que los migrantes mexicanos tienen 60% menos criminalidad, además de que son más seguros los estados de la frontera con México en comparación con la frontera norte de Estados Unidos.
