Una nueva actualización sobre el estado de salud del Papa Francisco dada a conocer por el Vaticano aumentó las alarmas sobre el santo pontífice.

Pues se precisó que el Papa Francisco, de 88 años de edad, ha sufrido una “crisis respiratoria asmática prolongada” durante esta mañana y por lo que requirió de la aplicación de “oxígeno de alto flujo”.

Lo que hace que nos preguntemos ¿qué es una crisis respiratoria? Aquí te contamos lo que sabemos y los síntomas ante el nuevo pronóstico de salud del Papa Francisco.

¿Qué es una crisis respiratoria, el padecimiento que enfrenta el Papa Francisco?

Una crisis respiratoria es el padecimiento que enfrenta el Papa Francisco como complicación derivada de la neumonía bilateral que sufre.

Y por lo que crisis respiratoria es una de las consecuencias de una enfermedad pulmonar no controlada o avanzada.

La cual se desarrolla cuando los pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la sangre, ya que existe hinchazón de los pulmones lo que hace que se acumule líquido en los sacos de aire elásticos.

Con ello, el líquido que se filtra en los alvéolos impide que los pulmones se llenen de aire suficiente por lo que hay menos oxígeno al torrente sanguíneo, así como en los órganos lo que hace que su función no sea correcta.

Mientras que las causas de una crisis respiratoria puede ser:

  • Septicemia
  • COVID-19
  • Lesiones en la cabeza o el pecho, u otra lesión importante
  • Inhalación de sustancias dañinas
  • Enfermedades respiratorias graves
  • Estrés
  • Ansiedad
Papa Francisco

Estos son los síntomas de una crisis respiratoria, el padecimiento que enfrenta el Papa Francisco

Son varios los síntomas de una crisis respiratoria, sin embargo, se desconoce a precisión cuales son los que padece el Papa Francisco.

Con ello, médicamente, los síntomas de una crisis respiratoria podrían ser:

  • Dificultad para respirar
  • Falta de aire
  • Piel, labios y uñas azulados
  • Respiración rápida
  • Confusión
  • Cansancio extremo
  • Incapacidad para hacer ejercicio
  • Somnolencia

Asimismo, una crisis respiratoria puede verse aún más grave por la edad y otras enfermedades que se padezca.

Y entre sus consecuencias más graves de una crisis respiratoria puede ser la muerte.