México.- México y Estados Unidos acuerdan un curso de reparación tras investigación por presunta violación de los derechos sindicales a sus trabajadores.
Fue el pasado 8 de junio, cuando el gobierno de Estados Unidos pidió a México investigar la presunta violación de los derechos laborales en la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato.
Por lo que ahora México realizará el primer curso de remediación del nuevo Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Estados Unidos pidió a México investigar presunta violación de derechos sindicales
La representante comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, pidió a México investigar la presunta violación de derechos sindicales a los trabajadores.
En votación por las irregularidades detectadas la planta de General Motors ubicada en Silao, Guanajuato.
Donde presuntamente de les negaba a los trabajadores los derechos de libre asociación y negociación colectiva.
A solicitud de dicha investigación, México, a través de comunicado conjunto la Secretaría de Economía (SE) anunció un curso de reparación que terminará el próximo 20 de septiembre.
Con esta acción, México se compromete a asegurar que el nuevo voto de legitimación se realice a más tardar el próximo 20 de agosto.
México se compromete con Estados Unidos a investigar y sancionar presunta violación de derechos sindicales
Aunado al curso de reparación, el gobierno de México se comprometió a investigar y sancionar a cualquier persona responsable de la presunta violación de derechos sindicales.
Además, inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estarán presentes en las instalaciones de GM para prevenir y atender cualquier intimidación o coerción hacia los trabajadores.
Tomando siempre en cuenta una presencia robusta de observadores internacionales imparciales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Respetar los derechos de asociación, negociación colectiva y de mejores salarios en México ha sido uno de los principales reclamos de los sindicatos norteamericanos para la firma del T-MEC.