Luz Elena Baños, Embajadora de México en la Organización de los Estados Americanos (OEA), no se quiso sentar en la última sesión donde se discutió el aumento de recursos destinados por los países.

La Embajadora mexicana se mostró totalmente en contra de dicha solicitud, y durante su acalorada participación en la sesión de la OEA su molestia fue tal, que se negó a sentarse mientras discutía. El momento quedó captado en video.

Por ello la diplomática ha sido criticada, pero si no la conoces, a continuación te contamos quién es Luz Elena Baños.

¿Quién es Luz Elena Baños, Embajadora de México en la OEA?

Su nombre completo es Luz Elena Baños Rivas y nació en la Ciudad de México (CDMX) el 2 de septiembre de 1959.

Se trata de una diplomática mexicana que en 2018 ascendió al rango de Embajadora del Servicio Exterior Mexicano y desde el 31 de mayo de 2019 es Representante Permanente de México ante la OEA.

Luz Elena Baños es egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo el grado de Maestría en International Service por la American University de Washington, D.C.

También es Maestra en Defensa y Seguridad Hemisférica por la Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina, mediante el programa compartido con el Colegio Interamericano de Defensa.

Luz Elena Baños, de 63 años, también ha fungido como:

  • Directora de Área de la Dirección General de Asuntos Culturales
  • Directora de Publicaciones Educativas de la Secretaría de Educación Pública
  • Directora General Adjunta de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Encargada de medios de la Embajada de México en Panamá
  • Agregada Cultural en la Embajada de México en El Salvador
  • Cónsul de Comunidades Mexicanas en el Consulado General de México en Miami
  • Jefa de cancillería y encargada de negocios ad interim en la Embajada de México en Trinidad y Tobago
  • Concurrente ante Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Guyana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Surinam
  • Jefa de cancillería en la Embajada de México en Guatemala
  • Jefa de Cancillería ante Mongolia y la República Democrática Popular de Corea en la Embajada de México en la República de Corea
  • Consejera de asuntos económicos y prensa en la Embajada de México en Italia
  • Directora general de vinculación con las organizaciones de la sociedad civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Luz Elena Baños, Embajadora de México en la OEA

Luz Elena Baños presentó discusión en sesión de la OEA

Cabe destacar que la polémica que vivió Luz Elena Baños se dio la madrugada del jueves 1 de junio, cuando protagonizó una rabieta para oponerse al aumento del techo del presupuesto de la OEA.

Pues ante la solicitud de dicho aumento y con el cierre de la discusión previo al aumento y la petición de llevar a voto, la Embajadora de México comenzó con sus acusaciones.

En ese sentido, Luz Elena Baños acusó a sus colegas de ser poco democráticos y querer cerrar el debate.

Además, la funcionaria dijo que se cometía una “ilegalidad” y que se actuó contra “la ética y la moral” al aprobar dicho aumento, correspondiente al 25% de lo que ya daban los países.

Posteriormente, Luz Elena Baños comenzó a gritar, se puso de pie y cuando el presidente de turno del Consejo Permanente, el embajador de Uruguay, Washington Abdala, le pidió que se sentara, respondió “no me voy a sentar”.

Por su actitud, países que en un principio estaban con México y en contra del aumento cambiaron su voto a favor, por lo que finalmente, la OEA resolvió con 25 votos a favor y 5 en contra, aumentar de 82,8 millones de dólares a 92,1 millones para el 2024.