Noruega hizo una propuesta en México para reformar la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El país escandinavo propone una reforma a la ONU ante un cuestionamiento multilateral hacia la organización en su resolución a problemáticas de importancia global.
Por ello, Noruega reconoció la importancia de la cooperación internacional para hacer frente a estas problemáticas, y propuso desde México que se hagan cambios a la ONU.
Estas son las propuestas de Noruega para reformar la ONU
Andreas Motzfeldt Kravik, viceministro de Relaciones Exteriores de Noruega, viajó a la Ciudad de México (CDMX) para presentar la propuesta de reforma a la ONU.
Entre los puntos de la iniciativa con la que Noruega pide modificar la estructura y funcionamiento de la ONU se encuentran los siguientes:



- reformar el Consejo de Seguridad
- revitalizar el trabajo de la Asamblea General
- promover el diálogo entre países y líderes de opinión
ElPeriódigo.digital de España señala que los cambios en el Consejo de Seguridad buscan incluir naciones más pequeñas para darles voz en decisiones importantes.
Además, con la propuesta de Noruega se resalta la importancia de que el sistema de la ONU evolucione, se adapte a los nuevos retos y sea más ágil y transparente para el beneficio de la cooperación internacional.

Noruega impulsa reforma a la ONU desde México
Noruega eligió a México para impulsar la reforma a la ONU desde el país, lo que denota el reconocimiento al compromiso y diplomacia del gobierno mexicano para afrontar los desafíos internacionales, señala El País.
La propuesta de Noruega sobre una urgente reforma al organismo internacional ocurre en el marco de múltiples tensiones globales, como los conflictos bélicos, temores de una guerra nuclear, el impacto de los aranceles de Donald Trump en la economía mundial, el cambio climático y más.
Por ello, Noruega pretende crear una coalición internacional para impulsar la reforma a la ONU y con ese multilateralismo afrontar los retos venideros con total respeto a las leyes internacionales.
“Reconocemos que sin respeto por las leyes internacionales, sin respeto a la Carta de la ONU, simplemente no vamos a sobrevivir en esta comunidad global”
Andreas Motzfeldt Kravik
