En medio del auge del movimiento antivacunas en Estados Unidos, se dio a conocer que el sarampión volvió a ser una amenaza para ese país ¿afectaría a México? Te contamos.

La noticia generó alarma a raíz de un brote creciente de sarampión en el oeste de Texas que ha infectado a 48 personas, según registros divulgados el viernes 14 de febrero de 2025.

Aunque esta enfermedad logró ser controlada por décadas, especialmente en la población infantil, el sarampión regresa luego de que se registraran bajas tasas de vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

Sarampión vuelve a ser una amenaza en Estados Unidos: ¿afectaría a México?

El brote de sarampión volvió a ser una amenaza en Estados Unidos poco después de que Robert F. Kennedy Jr., para quien las vacunas serían las causantes del autismo y otras condiciones, fuese elegido secretario de Salud.

Trascendió que las 48 personas infectadas son en su mayoría niños que no estaban vacunados contra el sarampión, derivando en que hasta ahora 13 de ellos han sido hospitalizados.

La mayor parte de los casos se reportaron en Gaines, frontera con Nuevo México, donde se tiene una alta tasa de población antivacunas por motivos religiosos, o bien, por desinformación.

En ese contexto, el sarampión podría ser también una amenaza para México debido a la alarmante baja en la tasa de vacunación que se ha registrado en los últimos años.

Sarampión

¿Sarampión afectaría a México? Vacunación cae y el riesgo crece

Con los altos índices de contagios de sarampión en Estados Unidos, crece la posibilidad de que esta enfermedad pueda afectar a decenas de niños en México.

El motivo principal se debe a que, según datos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la cobertura de vacunación decayó al 70%.

Esta cifra está muy por debajo del 95% necesario para crear el efecto rebaño para contener el sarampión.

Es decir, al disminuir la población protegida contra el sarampión, crecen las posibilidades de que más personas puedan contraer la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Sobre los síntomas del sarampión, la OMS establece que éstos suelen aparecer en un periodo de 10 y 14 días posteriores a la exposición del virus.

Asimismo, explica que el síntoma más visible es la aparición de erupciones cutáneas, así como otros malestares que se presentan entre 4 y 7 días:

  • Secreción nasal
  • Tos
  • Ojos llorosos y enrojecidos
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas

Sin embargo, en los casos graves de la enfermedad que usualmente ante la ausencia de cuadros de vacunación, aparecen otros síntomas:

  • Ceguera
  • Encefalitis, que es una infección que causa una inflamación cerebral y que puede provocar daño cerebral
  • Diarrea grave y deshidratación
  • Infecciones del oído
  • Problemas respiratorios graves como la neumonía
La rubéola, tosferina, sarampión y difteria podrían tener “boom” en menores por escasez de vacunas