Una orden ejecutiva de Donald Trump establece el registro para migrantes indocumentados en Estados Unidos ante el gobierno federal, el cual entrará en vigor a partir de esta fecha.

Dicha orden ejecutiva fue de las primeras que Donald Trump firmó el 20 de enero tras su llegada a la presidencia de Estados Unidos, y la tituló: “Protegiendo al pueblo estadunidense contra la invasión”.

Ya que como se estipula en la misma y a consideración de Donald Trump, los últimos cuatro años, el gobierno de Joe Biden invitó y supervisó una “avalancha sin precedentes” de migrantes indocumentados a Estados Unidos.

Registro para migrantes indocumentados en Estados Unidos entra en vigor el 11 de abril

Será a partir de mañana viernes 11 de abril que entre en vigor el registro para migrantes indocumentados en Estados Unidos, para quienes no cuenten con documentación biométrica adecuada.

Por lo mismo, los siguientes grupos deberán de realizar el registro de extranjeros ordenado por Donald Trump:

  • Mayores de 14 años cuyos datos biométricos no fueron registrados al solicitar una visa
  • Extranjeros que permanezcan en Estados Unidos más de 30 días sin estatutos migratorio
  • Padres o tutores de menores de 14 años que no hayan sido registrados 

Tal como establece la orden de Donald Trump, el registro para extranjeros tiene como motivo el asegurarse que los visitantes cumplan con su deber con el gobierno de Estados Unidos.

Sin embargo, tal como señalan los especialistas en migración, busca aumentar las deportaciones de migrantes indocumentados en Estados Unidos, ya que los residentes o con visa están exentos.

Ya que de no cumplir con el registro para migrantes indocumentados, habría multas de hasta 5 mil dólares, seis meses de cárcel, ambas o incluso una deportación.

El registro para migrantes indocumentados en Estados Unidos lo implementa el Departamento de Seguridad Nacional por mandato de Donald Trump bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, con el formulario G-325R.

Pentágono envía más soldados a la frontera.

Registro para migrantes indocumentados en Estados Unidos: Así es el proceso y lo que debes saber del formulario G-325R

¿Cómo es el registro para migrantes indocumentados en Estados Unidos? Es similar a otros procesos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que como se mencionó, se realiza mediante el formulario G-325R.

Por lo mismo, se debe crear una cuenta individual en la página del USCIS para realizar el proceso de registro de extranjeros en Estados Unidos, en donde se llenará el formulario G-325R.

Posteriormente, el sistema dará una cita a la que se debe asistir para tomar los datos biométricos si corresponde, para que el Departamento de Seguridad Nacional expida la evidencia del registro del extranjero.

Sin embargo, se debe aclarar que el “registro para extranjeros” no otorga un estatus migratorio, ya que se repite, buscaría la autodeportación de los migrantes indocumentados.

Registro para migrantes indocumentados en Estados Unidos