Una reciente columna de opinión publicada en el New York Times puso en el foco la postura que ha asumido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, frente a las políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En el artículo escrito por Michelle Goldberg se plantea que Claudia Sheinbaum es en muchos sentidos la antítesis de los presidentes “fanfarrones” a nivel mundial, entre los que consideran a figuras como Donald Trump, Vladimir Putin o incluso, Nayib Bukele y Javier Milei.

La columna de The New York Times también examina cómo la estrategia comercial de Trump ha repercutido en la economía mexicana y en la imagen de Sheinbaum.

The New York Times sugiere que Claudia Sheinbaum es una alternativa a la política de Donald Trump

El artículo de The New York Times destaca que fue un mal año para la izquierda mundial, principalmente porque Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos y por “el nativismo reaccionario avanzando por toda Europa”.

Michelle Goldberg asegura que en general, el 2024 fue un mal año para los partidos en el poder e, incluso, para las mujeres en la política que luego de que el número de legisladores se redujo afirmó al citar un artículo de la cadena BBC.

Sin embargo, resalta que México se opuso a todas estas tendencias con Claudia Sheinbaum, quien ganó la presidencia “de forma aplastante”.

Considera que Sheinbaum, a quien se refiere como una científica climática y judía secular, es en muchos sentidos la antítesis de políticos con el estilo de Donald Trump al adoptar el eslogan del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “Por el bien de todos, primero los pobres”, lo que interpreta como “una brillante excepción al espíritu reinante del machismo autocrático”.

Al citar parte de la trayectoria de Sheinbaum, el artículo de The New York Times subraya que a varios políticos estadounidenses les resulta difícil entender cómo ella llegó a la presidencia de México cuando “es parte de la intelectualidad cosmopolita típicamente demonizada por los movimientos populistas”.

Goldberg recuerda también que durante el primer mandato de Trump, la joven y liberal primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, era celebrada como la “anti Trump“ y que ahora según puntos de vista como la de la estratega demócrata Waleed Shahid, Sheinbaum ocupa un lugar similar en la imaginación de izquierda, “como una mujer inteligente, inclusiva y socialdemócrata que ofrece una alternativa al brutal gobierno de los oligarcas”.

Aunque reconoce que México es diferente de Estados Unidos en demasiados aspectos y que es simplista asumir que lo que funciona en México se traduciría al norte de la frontera.

The New York Times asegura que Donald Trump ha sido “una bendición” para popularidad de Claudia Sheinbaum

En la columna de Michelle Goldberg para The New York Times asegura que Donald Trump, por la postura tan radical que ha asumido, ha sido una bendición para la popularidad de Claudia Sheinbaum.

No obstante, advierte que sus políticas aún podrían causar estragos, incluso si México hasta ahora se ha librado de lo peor de los aranceles del presidente estadounidense.

Asimismo, sostiene que si Sheinbaum tiene éxito a pesar de todos los desafíos que supone Trump, será una fuente de inspiración para el mundo.

La columna de The New York Times presenta un contraste entre dos modelos económicos: uno centrado en la imposición de aranceles y la confrontación, impulsado por Donald Trump; y otro que apuesta por el diálogo, la negociación y la búsqueda de un equilibrio, promovido por Claudia Sheinbaum.