Como reacción a la quema del libro del Corán en una mezquita en Estocolmo, decenas de religiosos atacaron hoy la embajada de Suecia en Iraq.
En videos que circulan por redes sociales es posible ver a decenas de fanáticos religiosos irrumpir en la embajada sueca, algunos de ellos lo hace de manera pacífica, mientras que otros dañan el edificio.
Antes de entrar, los manifestantes se congregaron frente a la embajada tras el llamado del líder chiita.
Sadr pidió la “salida del embajador” después de que Salwan Momika, un refugiado iraquí, quemara varias páginas del Corán el miércoles ante la mayor mezquita de Estocolmo.
Acusan de actos racistas en Suecia tras quema del libro de Corán
La policía sueca permitió la manifestación de Salwan Momika, para que quemara varias páginas del Corán, además de pisar y patearlo, ante la mayor mezquita de Estocolmo.
La quema de la copia del libro del Corán, uno de los textos sagrados de la religión musulmana, ocurrió en el primer día del Eid al-Ada (fiesta del cordero), una de las mayores fiestas religiosas de los musulmanes.
Tras estos hechos, el gobierno iraquí se apresuró en condenar los “actos racistas, que incitan a la violencia y al odio” y que se producen “de manera repetida” en países que “se enorgullecen de abrazar la diversidad y el respeto a las creencias de los demás”.
El Ministerio iraquí de Relaciones Exteriores también fustigó “el permiso de las autoridades suecas a un extremista para que quemara un ejemplar del Santo Corán”.
Emiratos Árabes Unidos convocan a embajadora sueca tras quema del Corán
Emiratos Árabes Unidos ha convocado a la embajadora sueca en su territorio, Liselotte Anderson, después que las autoridades de este país permitieran la quema del Corán en Estocolmo, indica un comunicado del Ministerio de Exteriores emiratí publicado este jueves.
Los Emiratos Árabes acusó a Suecia de eludir sus “responsabilidades internacionales” y no respetar “los valores sociales al respecto”.
Asimismo, en el documento se destaca la “importancia de vigilar el discurso del odio y el racismo que inciden negativamente en la consecución de la paz y la seguridad”.
Pero también vinieron las reacciones de otros países árabes condenando el ataque como:
- Egipto
- Marruecos
- Irán
- Turquía
- Siria
- Bahréin
- Afganistán
- Líbano