La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia mundial por viruela del mono, a poco más de un año del primer caso en Europa.

Así lo informó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien señaló que durante los últimos tres meses se redujo el 90% de los contagios por viruela del mono o Mpox.

No obstante, al igual que con el Covid-19, la organización recomienda que no se baje la guardia, pues aunque la epidemia concluyó, la viruela del mono sigue circulando y puede ocasionar la muerte.

Cabe destacar que el fin de la epidemia se da luego de que comenzó el 7 de mayo de 2022 en Reino Unido y en un año causó más de más de 87 mil casos, en 111 países y 140 muertes.

En el caso de México, en el mes de marzo la Secretaría de Salud Pública advirtió por 66 posibles casos y 9 contagios confirmados.

Viruela del Mono: Confirman primer caso en San Luis Potosí

OMS declara fin de epidemia por viruela del mono

Fue este jueves 11 de mayo que la OMS anunció que la epidemia por viruela del mono dejó de ser una emergencia sanitaria internacional.

Esto se dio a un año de que el virus fue detectado fuera de su centro endémico en Africa, pues Europa y Estados Unidos comenzaron a reportar casos de la enfermedad.

Posteriormente, el 23 de julio de 2022, la OMS declaró la viruela del mono como emergencia de salud pública internacional, debido al alcance que tuvo.

Sin embargo, los últimos 3 meses los contagios se han reducido casi el 90%, comparando con el trimestre antecesor a ellos.

Viruela del mono deja de ser emergencia internacional pero continúa circulando

Pese a la disminución en los casos de viruela del mono, la OMS informó que el virus sigue afectando a comunidades en todas las regiones, incluyendo África.

Además, señaló que los contagios por viajes también continúan, por lo que se debe mantener la vigilancia y el acceso a las pruebas de diagnóstico y las vacunas.

Recordó que la viruela del mono se caracteriza por erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca y puede generar:

  • fiebre
  • dolor en la garganta
  • dolor en los ganglios linfáticos

Además, manifestó que las personas con VIH sin tratamiento están especialmente expuestas al Mpox, y que la forma de contagio es a través de:

  • el contacto estrecho con personas o animales contagiados
  • por medio de objetos contaminados por el paciente como prendas de vestir o ropa de cama

Con información de AFP.