La Paz, BCS. En La Paz, el jefe del grupo de Oceanografía Tropical del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), Armando Trasviña Castro, reveló que usarán drones de última generación para mapeo de la zona costera, monitoreo de vida salvaje y detección de características mediante fotografía infrarroja.
Con recurso del el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Cicese compró los dispositivos aéreos que cuentan con mecanismos de telemetría, sistema de posicionamiento global (GPS), transferencia de información en tiempo real, además de cámaras infrarrojas optimizadas para escenas nocturnas y sensibles a diferencias de temperatura.
Actualmente el Cisece desarrolla estudios en la región del Parque Nacional Cabo con cámaras ópticas y son apoyados de una boya oceanográfica que mide la temperatura, fluorescencia, ph, oxígeno disuelto y variables meteorológicas en la costa.
El investigador dijo que las cámaras infrarrojas permitirán observar sitios de anidación de aves y una cámara óptica de 23 megapixeles.
Con información de Ángulo 7