México. El tiburón renacuajo (Cephalurus cephalus) es una de las especies de tiburón más pequeños y menos estudiados del mundo, habita a más 300 metros de profundidad en el mar a unos kilómetros de la costa de la municipalidad de Comondú, en Baja California Sur.
El Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), junto con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), emprenderán una investigación para conocer hábitos alimenticios en la costa occidental de BCS, en bahía Magdalena.
Su tamaño oscila entre los 24 a los 30 centímetros. El tiburón renacuajo tiene la cabeza grande, en comparación de su pequeña cola, sus sentidos son similares a las rayas bentónicas, más que a los tiburones y vive en la zona mesopelágica, entre 300 a mil metros de profundidad. Tanto la dentición, como su tamaño y suhábitos bentónicos, están asociados al fondo marino, tienen tanto una estructura plana como puntiaguda, que le permite depredar sobre una variedad de crustáceos.
“De manera anticipada, en el tiburón renacuajo hemos encontrado parásitos que no se habían encontrado en estas aguas, los rangos de los parásitos se están ampliando. Asimismo, su composición de ácidos grasos es muy interesante, este tiburoncito tiene muchísima grasa para soportar la presión y bajas temperaturas, características de las profundidades en donde habita. Es interesante, porque la mayoría de los tiburones tiene pocos lípidos en sus músculos”, explicó el doctor Mario Jaime Rivera.
Con información de Conacyt Prensa