México.- Grupos de comerciantes ambulantes de la Ciudad de México rechazaron la posible aprobación de la Ley de Trabajadores No Asalariados, la cual pretende regular su actividad en la vía pública.

Diana Sánchez Barrios, líder de comerciantes ambulantes y fundadora de la organización de defensa del trabajo en vía pública Chambeando Ando, señaló en conferencia de prensa que buscarán ampararse contra la ley que podría aprobarse en los próximos días en el Congreso de la Ciudad de México.

Además, aseguró que sus acciones también podrían incluir recursos ante instancias internacionales, así como marchas y plantones para exigir a las autoridades capitalinas echar abajo la legislación.

Repudian comerciantes la Ley de Trabajadores No Asalariados

De acuerdo con el diario El Universal, Diana Sánchez Barrios destacó que 1 millón 300 mil personas ejercen el comercio en la vía pública en Ciudad de México, por lo que una ley para regular sus labores debe necesariamente contar con su opinión.

En este sentido, acusó a los diputados locales de y en especial a Nazario Norberto Sánchez, promotor de la reforma, de estar en contra de los intereses del pueblo con su intento por legislar el comercio ambulante.

La activista también señaló que el comercio en vía pública es una “válvula de escape” ante el grave problema de generación de empleo que históricamente ha sufrido la capital y todo el país, situación agravada con la crisis financiera mundial que ha causado la pandemia de coronavirus.

Ante la pérdida de millones de plazas de trabajo durante el segundo trimestre de este año, resaltó, ahora miles de personas han recurrido al autoempleo para sacar adelante a sus familias, y es justo en este contexto cuando el Congreso de la ciudad busca limitar su trabajo.

Sobre la posibilidad de que la ley los expulse de manera definitiva del primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México, lamentó que Claudia Sheinbaum y Morena busquen “calles remodeladas” y prístinas para el turismo y los grandes capitales, mientras condena a la pobreza a los pobladores originarios de estos barrios.