México.- La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (Seciti) alertó sobre la contaminación en los canales de Xochimilco, que podrían llevar al colapso de la zona declarada patrimonio cultural de la humanidad en 1984.
Durante un año se llevó a cabo el ?Censo de descargas de aguas negras y grises en los canales de Xochimilco? donde se documenta el hallazgo de 1,374 descargas irregulares a lo largo de 116 kilómetros, lo cual genera problemas de salubridad entre los pobladores y de hecho consta la presencia de bacterias de origen fecal llamadas coliformes en aguas de los canales del embarcadero Caltongo.
Los valores de concentración de bacterias son de entre 50 y mil 100 NMP/100ml (número más probable por 100 mililitros de agua), siendo que la Norma Oficial Mexicana para aguas residuales tratadas destinadas para servicios al público con contacto directo indica que debería tenerse un máximo de 240 NMP/100, es decir que la supera con creces.
Rosario Iturbe, una de las realizadoras del estudio, comentó que la solución podría implicar la instalación de un sistema de drenaje superficial y paralelo a los canales, además de una aplicación integral de intervención en Xochimilco que conjunte esfuerzos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la Autoridad de la Zona Patrimonio de Xochimilco y la demarcación.
La situación es tan grave que, aunque todavía es reversible, Xochimilco no podrá ser como hace 50 años cuando inició el deterioro gradual, cuya calidad de aguas comenzó a mermar con la recepción de agua tratada de las plantas de tratamiento del Cerro de la Estrella y San Luis Tlaxialtemalco, lo cual a su vez afectó a las chinampas, que comenzaron a presentar salinización, hundimientos e inundaciones.
Los recorridos en los canales de Xochimilco se efectuaron entre el 1 de octubre de 2013 y el 5 de agosto de 2014.
Con información de 24 Horas