México.- Mil 091 personas adolescentes conforman las 843 quejas registradas de 2008 a 2020 por violaciones a sus derechos humanos en su interacción con agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, según reportó la Comisión de Derechos Humanos local.

Durante la presentación del informe “Interacciones entre adolescentes y policías en la Ciudad de México”, Nashieli Ramírez, presidenta de la CDH CDMX explicó que entre 2019 y 2020, personal del organismo acompañó 270 marchas y movilizaciones, y en 80% de ellas participaron adolescentes; sobre ello, también identificaron que 80% de los expedientes iniciados solo el año pasado que involucran a adolescentes y policías, corresponden a alguna detención ilegal o arbitraria.

“Entre policías y adolescentes existen tensiones que impactan en los derechos de esta población. Hay escenarios de discriminación y escasez de grupos y servicios; y aunque esta generación ha nacido en contextos más plurales y democráticos, también viven mayor violencia como la desaparición, feminicidio y conflictividad social”.

Nashieli Ramírez

Otro dato retomado por la presidenta de la Comisión fue que en 2019, 40% de los adolescentes encuestados mencionaron haber sido víctimas de agresiones de la policía por lo que se sienten temerosos con percepción de desconfianza. Mientras que los agentes perciben peligrosidad.

Recomendaciones dirigidas a policías de la CDH CDMX

En el informe, la Comisión explica que han emitido 28 recomendaciones por casos de violaciones a derechos humanos perpetrados por agentes de Seguridad Pública y Ciudadana, en contra de las y los adolescentes; principalmente por agresiones contra la integridad personal, tratos crueles, tortura, pérdida de la vida, detenciones ilegales, sustracción de dinero y corrupción.

Destacaron las confrontaciones de mujeres adolescentes con policías durante manifestaciones que han ido en aumento, sobre todo en protestas contra la violencia de género.

“Es un hecho el agravio de policías a adolescentes con patrones determinados por zona geográfica, carencias y reuniones que han lesionado la confianza en esta relación. Hay lugares comunes como el uso de espacio públicos y falta de compresión a los cambios físicos, emocionales y neurobiológicos indispensables para entenderlos”.

Nashieli Ramírez

A propósito de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, Nashieli Ramírez dijo que en la Ciudad de México hay 748 mil 762 personas adolescentes de 12 y hasta 17 años; y casi 7 de cada 10 viven en pobreza. Advirtió que la principal causa de muerte es homicidio y la violencia auto-infringida.

Necesarias nuevas relaciones entre policía y adolescentes

Durante la presentación del informe, la presidenta dijo que es necesario establecer nuevas relaciones entre policías y adolescentes incorporando los principios de interés superior, autonomía progresiva y desarrollo a la actuación policial con una estrategia dirigida a la construcción de confianza.

“En el último año la desconfianza en las instituciones ha ocasionado que los adolescentes opten por ejercer aquel que es tomado en sus propias manos, la protesta social que ha ido en aumento en este sector y donde con mayor frecuencia se realizan acciones directas como respuesta política ante la falta de respuesta histórica por parte de las autoridades”.

Nashieli Ramírez

Ramírez destacó la necesidad de que estas expresiones sean entendidas como válidas; también comentó retomar los protocolos de actuación policial en protestas, eventos masivos y deportivos, así como una constante capacitación sobre los adolescentes con la finalidad de protección reforzada, seguridad y justicia.