México. - El gobierno de la Ciudad de México informó que partir de las cuatro de la tarde de este lunes 6 de julio, habitantes de la capital del país podrían recibir a través de sus teléfonos celulares, mensajes SMS en los que se les informa sobre la puesta en marcha de una campaña para el rastreo de posibles contactos con casos Covid-19.

De acuerdo con lo informado por el el director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) del gobierno capitalino, José Merino, los mensajes en cuestión son a nombre de Locatel y en ellos, se solicita a la población colaborar con el programa que tiene la intención de reducir los contagios del nuevo coronavirus.

Según lo indicado por el funcionario local, en los SMS que enviará Locatel, se indica que el mismo organismo podría llamar desde el número 5554840400, para hacer un rastreo de personas que posiblemente pudieron haber tenido contacto con pacientes de Covid-19.

Por ello, en el mismo mensaje de texto se pide a la ciudadanía responder al cuestionario que se haga en la llamada, pues de esa forma se colaborará en el objetivo de detener los contagios, en tanto que se asegura que los datos que se den, están completamente protegidos.

Sobre la campaña de SMS y las llamadas, Merino detalló que el gobierno local no cuenta con los números de celular de las personas, sino que se pidió el apoyo de compañías telefónicas.

Asimismo, el funcionario destacó que el programa, es un mecanismo por el cual se busca que identificar, resguardar y proteger los casos confirmados del nuevo coronavirus y sus posibles contactos, par así cortar la cadena de contagios sin la necesidad de que se recurra de nueva cuenta al aislamiento.

Además, Merino refirió que el objetivo de los mensajes de texto, es elevar elevar las tasas de respuesta, aceptación de cuestionario e información de contactos por parte de los habitantes de la Ciudad de México.

Así lo indicó luego de que días pasados, usuarios de redes sociales manifestaron dudas con respecto a la recepción de mensajes y llamadas relacionadas con el rastreo de pacientes Covid-19, hecho que vuelve a presentarse.