Ciudad de México.- La ciruela es una fruta que se consume generalmente en fresco, o en algunos postres como helados y para decorar tartas y pasteles; además, industrializada la podemos encontrar en mermeladas y néctares; en la Central de Abasto de la Ciudad de México, durante la temporada en que se cosecha este fruto, se comercializa al menudeo en la Nave I-J y al mayoreo en las Naves K-L y S-T, del Sector Frutas y Legumbres.
La ciruela es una fruta redonda u oval recubierta por una cera blanquecina (pruina), de color amarillo, rojo o violáceo, con pedúnculo mediano, piloso, con hueso oblongo, comprimido, algo áspero. De sabor agridulce y su cáscara es aún más ácida.
Su temporada de cosecha es entre los meses de mayo a septiembre. Algunas de las variedades que se cultivan en nuestro país son: la Amarilla, Moscatel, la Betabel, Negra, Santa Rosa, Reina Claudia y la Wilson. Se produce en los estados de Michoacán, Puebla, Veracruz, Chiapas y Jalisco.
La ciruela tiene propiedades laxantes, lo que depende de la cantidad consumida; anti anémicas (por su alto contenido en hierro), expectorantes y reguladoras del intestino porque contiene mucha fibra.
La ciruela puede transformarse en ciruela pasa cuando se seca al sol sin dejar que se fermente.
Las ciruelas pasas tienen más propiedades nutritivas que las naturales, porque debido al proceso de secado hace que el agua disminuya y se concentren más los componentes naturales. Estas se venden al menudeo en la Nave I-J y al mayoreo en el Sector Abarrotes y Víveres.
Igual que las ciruelas frescas, las ciruelas pasas poseen poca grasa y tienen un gran poder calórico por los hidratos de carbono, que proporciona energía más aprovechable, porque se mantiene durante más tiempo en el organismo.
La Central de Abasto comparte esta receta para preparar ciruelas en almíbar:
Ingredientes:
500 grs. de ciruela moscatel sin piel ni huesos



750 grs. de azúcar
20 grs. de pectina
Preparación:
En una cacerola de acero inoxidable o de peltre colocar la pulpa de la ciruela y poner a cocer a fuego lento.
Cuando ya esté hirviendo, mezclar la pectina con el azúcar, agregar a la ciruela y dejar hervir sin dejar de mover por 20 minutos más.
Para que se enfríe, colocar en un recipiente muy limpio y seco.
Meter al refrigerador para evitar crecimiento de hongos.