México, 8 Ene. (Notimex).- Industriales del plástico y recicladores confiaron en que en breve las autoridades del Distrito Federal y del estado de México encontrarán los espacios adecuados para resolver en definitiva la situación que ha provocado el cierre del Bordo Poniente.

 

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) y su Sección de Recicladores informaron que de las 12 mil toneladas de basura que se generan a diario en la Ciudad de México, mil 200 toneladas son de plástico y de éstas 17 por ciento se canaliza para su reciclaje.

 

Según el gobierno mexiquense, hay cuatro alternativas de rellenos sanitarios además de los tiraderos de Xonacatlán, que recibe basura durante el día; el de Izcalli, que lo hace durante la noche; y el de Ixtapaluca, y se abrió la posibilidad de utilizar un tiradero ubicado en Tecámac.

 

El presidente de la Anipac, Eduardo Martínez Hernández, dijo que en términos de logística hay algunos problemas viales y los camiones se tardan de dos a cuatro horas para depositar la basura y por ello se acumula en algunos lugares de la ciudad.

 

No obstante, señala, se confía en que pronto habrá una solución adecuada. Es del interés de la industria del plástico resolver este problema para que no afecte la recolección de basura plástica, ya que durante 2011 se trabajó sobre el tema del reciclaje y se seguirá con ello este año, señala.

 

Por ello, reitera su demanda a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, con el aval de la propia Secretaría de Hacienda, para que se ponga a discusión ante el pleno la iniciativa de Ley de Compras de Primera Mano y se apruebe lo antes posible.

 

"Nosotros como industria hemos buscado fomentar el reciclaje y para eso, de manera conjunta con otras asociaciones, se presentó dicha iniciativa de Ley de Compras de Primera Mano que permita a los recicladores deducir su costo", expuso el directivo.

 

El presidente de la Sección de Recicladores de la Anipac, Carlos Alberto Saldate, dijo a su vez que en la mayoría de los casos, la industria del reciclado no tiene forma de demostrar con facturas la compra de la basura que se hace a pepenadores o centros de transferencia.

 

Por ello, la industria del reciclado que se dedica al cartón, al vidrio, a la chatarra y al plástico presentó una propuesta al Legislativo respecto a las compras de primera mano.

 

Refiere que desde julio pasado se trabajó en varias propuestas para elaborar la iniciativa de Ley de Compras de Primera Mano, la cual fue presentada en el último día de sesiones del pleno de la Cámara de Diputados en diciembre, pero no fue firmada por todos los integrantes de la Comisión de Hacienda.

 

Se desconoce realmente qué está sucediendo, dado que la propuesta legislativa es recaudatoria, expresó Saldate.

 

Según dijo, una vez que se apruebe, la Ley de Compras de Primera Mano le permitirá a Hacienda captar al año de 10 mil millones de pesos a 15 mil millones extras a lo que ya se recauda de la industria del reciclado.