México.- La asociación civil Justicia Tamaulipas reveló que en la entidad existen alrededor de 40 mil reportes de personas desaparecidas, cifras contabilizadas desde el año 2000 a la fecha y que la mayoría de los casos no se han denunciado ante las autoridades por miedo o desconocimiento de los procedimientos legales a seguir.
Geovanni Barrios Moreno, presidente de la asociación y aspirante a la candidatura independiente de Reynosa, mencionó que aunque esta última semana la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas (PGJE) permitió que familiares cotejaran la información con la que se cuenta en la SEMEFO de Reynosa de cuerpos no identificados, los métodos, como las pruebas de ADN, no han tenido éxito para reconocer la identidad de los cadáveres albergados en la institución.
Por lo que solicitó tanto a las autoridades de la PJGE y familiares a utilizar otras técnicas, como la fotografía de rasgos y vestimenta de la persona desaparecida o de los cuerpos sin identificar que están bajo el resguardo de la Procuraduría.
El pasado fin de semana, el activista y aspirante a la alcaldía participó en la instalación de un módulo para recibir información de personas desaparecidas y cotejarlas con el banco de datos de la PGJE. "Las pruebas de ADN no están funcionando y por ende no están arrojando los resultados deseados, es por ello que la asociación está solicitando que se hagan de forma fotográfica y descripción de cuerpos", añadió.
Barrios Moreno mencionó que desde el pasado martes hasta este fin de semana Justicia Tamaulipas ha recibido y ha tendido a poco más de 700 personas con familiares desaparecidos durante el año 2017.
A finales del 2017 las cifras oficiales de personas no localizadas en Tamaulipas oscilaba entre las 10 mil, cifra que de acuerdo a Justicia Tamaulipas no corresponden a la realidad.