El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que nunca ofendió a la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, durante el proceso de las elecciones México 2024.

Durante su conferencia mañanera de hoy jueves 20 de junio, AMLO fue cuestionado sobre su opinión respecto a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que sí incurrió en violencia política de género contra Xóchitl Gálvez en distintas conferencias.

Al respecto, el mandatario insistió en que no incurrió en ofensas contra Xóchitl Gálvez, y señaló que no hay ninguna prueba de que haya violentado a la política hidalguense.

Expuso que no ofendió a Xóchitl Gálvez por una cuestión de principios, pues aseguró que no ofende a nadie y “mucho menos a una mujer”.

“Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay pruebas de eso. No lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer. No sé de donde salió eso”

AMLO

AMLO dice que tergiversaron sus palabras por presuntas ofensas contra Xóchitl Gálvez

AMLO recordó que en una ocasión previa también fue acusado de cometer presunta violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez en sus conferencias mañaneras durante las elecciones México 2024.

Sin embargo, señaló que en esa ocasión sus palabras fueron tergiversadas por una funcionaria del Instituto Nacional Electoral (INE) y por ello, dijo, fue sancionada.

Por lo que reiteró que nunca ha ofendido a Xóchitl Gálvez.

“Me consta que en una ocasión en el Instituto electoral tergiversaron (mis palabras). Una consejera del bloque conservador se atrevió a cambiar mis palabras, incluso hasta la sancionaron, pero nunca he ofendido a la señora, no sé de dónde salió eso”

AMLO

¿Qué resolvió el TEPJF sobre AMLO y Xóchitl Gálvez?

El pasado 13 de junio, el TEPJF resolvió que AMLO sí ejerció violencia política de género contra la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

La Sala Especializada del TEPJF determinó que AMLO cometió violencia política de género contra Gálvez al señalar que fue “impuesta” como candidata presidencial por decisión de un grupo de personas con poder político.

De acuerdo con la resolución, con sus comentarios, López Obrador incurrió en violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de los derechos políticos de Gálvez.

El Tribunal consideró que López Obrador reforzó el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos, y que Xóchitl Gálvez no es autónoma en sus decisiones.

Sin embargo, aclaró que la ley impide sancionar al Presidente de la República por tales infracciones en materia electoral.

Por lo anterior, a AMLO no le fueron dictadas medidas de reparación integral, tal como la inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE).