Andrés Manuel López Obrador (AMLO) difundió propaganda de campañas electorales, pese a que la norma lo prohíbe, según determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Así se dio a conocer este jueves 20 de junio tras una reunión de la Sala Especializada de TEPJF, en donde se explicó por qué AMLO violó la imparcialidad y neutralidad de los comicios del país.

“Realizó promoción personalizada y usó indebidamente recursos públicos”, enfatizaron sobre la difusión de campañas electorales por AMLO, quien la habría efectuado en sus conferencias matutinas.

¿AMLO difundió propaganda de campañas electorales? Esto determinó TEPJF por sus mañaneras

Durante su conferencia matutina del 12 de abril 2024, fue difundida propaganda de campañas electorales por AMLO, quien cometió más faltas en torno a los comicios en turno.

Pues, así fue la determinación del TEPJF al argumentar que la mención que hizo AMLO en tal jornada sobre los logros del gobierno sucedió en un periodo de suspensión acordado por la normativa electoral.

De igual modo, tomando en cuenta que al ser AMLO el presidente de México, sus dichos y declaraciones públicas pudieron ser persuasivas y “generar una influencia indebida” en materia democrática.

Por consiguiente, afectar la imparcialidad, neutralidad y equidad por la propaganda de campañas electorales y estos otros actos a favor de los partidarios de AMLO en comicios de todos los niveles:

  • Propaganda de campañas electorales
  • Promoción personalizada
  • Uso de recursos públicos

Las expresiones fueron consideradas infractoras, porque versaron sobre logros y acciones de gobierno, es decir, constituyeron propaganda gubernamental, cuya difusión debe suspenderse desde el inicio de la campaña y hasta la conclusión de la jornada electoral.

TEPJF
Mañanera de AMLO del 12 de abril de 2024

¿Qué dijo AMLO en su mañanera del 12 de abril? Así difundió propaganda de campañas electorales, determina TEPJF

La determinación de TEPJF sobre AMLO y que éste difundió propaganda de campañas electorales, según el organismo, ocurrió en su empeño de hablar sobre la continuidad de la Cuarta Transformación.

Asimismo, por descalificar a los partidos de oposición, mientras que aduló los logros de su gobierno para impulsar la ideología y los proyectos del partido, en pleno periodo donde esto era indebido.

Además, fueron de carácter electoral (hubo una intención de rechazo hacia una candidatura y opciones políticas diferentes a la que lo llevó al poder) y fueron susceptibles de generar una influencia indebida en los procesos electorales federal y locales.

TEPJF

Del veredicto de TEPJF también destaca que más funcionarios como Jesús Ramírez, vocero de presidencia, entre otros, también fueron imparciales al difundir propaganda de campañas electorales.

Y aunque AMLO no recibrá una sanción tras haber sido calificado como culpable, el resto de su gabinete sí tendrá que resolver su situación por alguna sentencia, si así lo refiriera la Sala Especializa.