La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, y el presidente constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), celebraron que Julian Assange es libre y que “la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío.”

Y es que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quedó libre la mañana del lunes 24 de junio, debido a que el Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza, tras un acuerdo con Estados Unidos.

En el acuerdo, Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se declararía culpable por violar la Ley de Espionaje y compartir documentos militares confidenciales del gobierno de Estados Unidos.

AMLO celebra que “la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío” en caso de Julian Assange

Tras darse a conocer el acuerdo y liberación de Julian Assange, AMLO compartió que celebra la salida de la cárcel del fundador de WikiLeaks, tras 5 años en la prisión de máxima seguridad Belmarsh, Reino Unido.

En su publicación mediante su cuenta de X (antes Twitter), AMLO declaró que “la Estatua de la Libertad” ubicada en Nueva York, Estados Unidos, “no quedó como un símbolo vacío” en el caso de Julian Assange.

“Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”.

AMLO sobre liberación de Julian Assange.

Sino por el contrario, según AMLO, la Estatua de la Libertad “está viva y contenta”, así como millones de personas en el mundo que celebran como él la liberación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

La referencia de la Estatua de la Libertad fue señalada en distintas ocasiones por AMLO en el caso de Julian Assange, la más reciente en su conferencia mañanera del 22 de febrero 2024.

En ese momento, AMLO declaró que Estados Unidos debía regresar la Estatua de la Libertad a Francia o, dársela a México, porque fue en contra de la libertad de expresión de Julian Assange y WikiLeaks.

Claudia Sheinbaum también celebra que Julian Assange es libre

Por otra parte, Claudia Sheinbaum también dedicó un tweet para celebrar que Julian Assange es libre, citando una antigua publicación de cuando era jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Fue el 14 de septiembre de 2022, cuando Claudia Sheinbaum entregó las llaves de la CDMX a Julian Assange por medio de su familia, ya que el fundador de WikiLeaks “representa la verdad, la libertad de expresión.

En 2022, la familia de Julian Assange, fueron unos de los invitados de AMLO a la celebración del Grito de Independencia y en dicha ocasión, John y Gabriel Shipton (papá y hermano), declararon que el presidente era un “rompehielos”

Y es que AMLO se manifestó siempre a favor del fundador de WikiLeaks, presentándose incluso como mediador con Estados Unidos, hecho que refrendó en febrero, destacando que seguirían demandando la libertad de Julian Assange.

Gustavo Petro y otros personajes se suman a la celebración por Julian Assange

Además de AMLO y Claudia Sheinbaum, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también festejó que Julian Assange sea libre, en un mensaje igualmente por redes sociales, invitando al fundador de WikiLeaks a su país.

En su publicación, Gustavo Petro afirmó que la persecución y detención de Julian Assange fue un atentado contra la libertad de prensa pero a escala global, solamente por denunciar la masacre de Estados Unidos en Irak, que repite en Gaza.

“La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global.

Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EEUU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Por otra parte, aunque el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no se ha pronunciado sobre la liberación de Julian Assange, el sobrino del ex mandatario John F. Kennedy sí.

En palabras de Robert F. Kennedy Jr. (hijo del hermano del presidente asesinado y candidato independiente a la presidencia de Estados Unidos), el que Julian Assange sea libre es una noticia que lo hace muy feliz.

Agrega que Julian Assange es un héroe generacional, pese a que Estados Unidos logró criminalizar el periodismo y dio un duro golpe a la libertad de prensa ya que el fundador de WikiLeaks tuvo que declararse culpable.

En el gobierno mexicano, otros funcionarios que celebraron que Julian Assange quedó libre fueron Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, y Epigmenio Ibarra.