Aquí nos tocó vivir: Cristina Pacheco, distinguida periodista y escritora mexicana, murió a los 82 años de edad, mas dejó esta frase como un regalo para México, ¿qué significan sus palabras?
La composición que identificó a su valioso programa televisivo, transmitido desde 1978, fue también uno de los factores que hicieron apreciable su labor cronista y descriptiva a la capital del país.
Pues uno a uno de los caracteres de “Aquí nos tocó vivir” lograron impregnarse en la cultura de México gracias a Cristina Pacheco, quien en cada emisión los enunciaba con discreta magestuosidad.
¿Y qué significa la emblemática frase que la periodista dejó como regalo a México? Para entender el discurso detrás de la expresión popular es necesario asomarse a la especial figura de Cristina Pacheco.
Este es el significado de ‘Aquí nos tocó vivir’, frase y sello de Cristina Pacheco:
El 10 de mayo de 1978 se transmitió por primera vez el programa “Aquí nos tocó vivir”, conducido por Cristina Pacheco, a traves del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional.








La idea del proyecto era retratar parte de los conflictos de vivienda que envolvían a la CDMX, mas en su camino se fue convirtiendo en un espacio donde coincidían voces e imágenes citadinas de todos los sectores.
De este modo, la frase “Aquí nos tocó vivir”, enunciada en cada emisión por Cristina Pacheco, fue adquiriendo un significado profundo al sintetizar en un par de palabras miles de realidades cotidianas.
Con este especial regalo que deja la periodista a México, los relatos recopilados por su peculiar micrófono construyen la identidad de los espacios y evidencian las injusticias de cada uno de ellos.
Así pues, el significado de la frase “Aquí nos tocó vivir” se entiende más que como un compuesto de vocablos, como la crónica de una lucha colectiva por mantenerse de pie día con día.

Aquí nos tocó vivir: historia de Cristina Pacheco es respaldada por su icónico programa televisivo
Para hablar de la historia de Cristina Pacheco es inevitable traer a la mesa el programa televisivo “Aquí nos tocó vivir”, cual evolucionó hasta ser una frase popular que dejó como regalo para México.
Y es que lo valioso de su contenido en materia social y humanísitica no pudo pasar desapercibido ante audiencias nacionales y algunas internacionales que atestiguaron sus pláticas en episodios de 30 minutos.
Consecuencia de ello, “Aquí nos tocó vivir”, uno de los pilares que sostienen la figura de Cristina Pacheco, fue reconocido por la UNESCO por su aportación a la memoria y vida de la CDMX.
Detalle que se ratifica tras la muerte de la periodista y que además lo transforma en un regalo para la construcción histórica no solo de Cristina Pacheco, sino de México entero.