El ministro Arturo Zaldívar presentó su carta de renuncia ante el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Aunque su renuncia aún está pendiente de la aceptación por parte del presidente de la República, AMLO y la Cámara de Senadores, en la población surge un cuestionamiento.
¿Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede renunciar a su cargo? Te contamos qué dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Que dice la Constitución sobre la renuncia de los ministros de la SCJN?
Aunque el ministro Arturo Zaldívar presentó su renuncia con la intención de sumarse a otros espacios para tener incidencia en la construcción de un mejor país, la Constitución establece en que condiciones podría renunciar un ministro.
De acuerdo con el artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves, y serán sometidas al Ejecutivo, si éste las acepta, las enviará para su aprobación de la Cámara de Senadores.





Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado
Artículo 98 párrafo tres de la Constitución mexicana
Cabe señalar que, la razón que dio el ministro Arturo Zaldívar para presentar su renuncia ante el presidente AMLO fue debido a que sus aportaciones como ministro para consolidar un mejor país se habían vuelto marginales.
Por lo que de acuerdo con la Constitución el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá aceptar la renuncia del ministro Arturo Zaldívar, para que éste pueda separarse de su cargo.
Arturo Zaldívar, el segundo ministro que renuncia por “causas graves”
Como lo marca la Constitución, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador acepté la renuncia presentada por el ministro Arturo Zaldívar, tendría que aprobar su renuncia derivado de alguna causa grave.
Sin embargo, la Constitución no específica cuáles son las causas graves por las que un ministro de la Suprema Corte de Justicia podría renunciar.
Pese a esto, sólo existe un caso en el que la Cámara de Senadores aprobó la renuncia por parte de un ministro.



Dicho caso fue el de Eduardo Medina Mora, quien presentó su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019.
Al momento de presentar su renuncia, la Cámara de Senadores solicitó que explicará en el pleno las causas graves que lo llevaron a presentar su renuncia.
Aunque el exministro Eduardo Medina Mora declinó a asistir, su renuncia fue aprobada por la Cámara de Senadores con 111 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones.