La historiadora Beatriz Gutiérrez se lanzó contra la famosa red social Twitter y pidió ya no usarla más. Te contamos por qué.
En historias de su cuenta de Instagram, Beatriz Gutiérrez pidió ya no usar Twitter por considerarla “racista y escandalosa”.
De esta manera, compartió un “cartel” de la cuenta InfodemiaMx con las “claves para identificar a un trol piraña en Twitter”.
Beatriz Gutiérrez pide ya no usar Twitter y explica por qué
Beatriz Gutiérrez pidió ya no usar la red social Twitter, pues además de calificarla de racista y escandalosa, dijo que no tiene ética.
En Instagram, señaló que al usarla se está respaldando a su vez sus “nefastas políticas”.



“Te comparto este cartel, pero sobre todo, te invito a no usar la red social más racista, escandalosa y sin ética que hay. Al usarla, respaldas sus nefastas políticas”, escribió Gutiérrez Müller.

¿Qué dice la información sobre troles de Twitter compartida por Beatriz Gutiérrez ?
La información compartida por Beatriz Gutiérrez es de la autoría de Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, escrita para la cuenta InfodemiaMX.
De acuerdo con la cuenta InfodemiaMX, los bots, troles o trol, son usuarios que se dedican a publicar mensajes provocadores, irreverentes o irrelevantes con la intención de molestar, provocar o desviar la discusión pública.
Además, según la cuenta, este tipo de usuarios buscan generar una respuesta emocional generalmente de odio o rabia contra aquellos que son “troleados”. Otras características son:
- generan infodemia
- actúan contra cualquier usuario de manera masiva, voraz y carroñera
- generar oleadas de odio
Algunas de las características que suelen utilizar “las pirañas tuiteras”, según InfodemiaMX, son:



- edad
- sexo
- color de piel
- orientación sexual
- profesión
- afiliación ideológica o partidista
Asimismo, acusa que “las pirañas no son bots, son becarios, trabajadores precarios o communnity managers” que se contratan como granjas, ya no para hacer crecer una cuenta o la popularidad de alguien, sino coordinarse en ataques.
Pese a pedir a sus seguidores ya no usar Twitter, Beatriz Gutiérrez es muy activa en su cuenta de dicha red social, donde suele retuitear mensajes del presidente AMLO y otros funcionarios del gobierno, así como hacer publicaciones en defensa del patrimonio cultural de México.