¿Eres beneficiario de la beca Benito Juárez? La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que algunos beneficiarios recibirán un pago anticipado de este programa en marzo.

La beca Benito Juárez tiene como objetivo evitar la deserción escolar en los jóvenes y así puedan decidir continuar con su educación superior o acceder al mercado laboral.

Durante la conferencia matutina de ayer lunes 17 de febrero, Mario Delgado informó que habrá un pago anticipado de este programa social; ¿será pago doble en marzo? Te damos los detalles.

Beca Benito Juárez: ¿Habrá pago doble en marzo?

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que no se trata de un pago doble de la beca Benito Juárez, sino de un pago anticipado, que se realizará durante el mes de marzo.

De acuerdo con el titular de la SEP, el pago anticipado lo recibirán aquellos beneficiarios que se hayan inscrito a la beca Benito Juárez en febrero de 2025 y que ya tengan su tarjeta.

Se esperaría que los usuarios que se inscribieron en el mes de febrero recibieran el apoyo económico correspondiente al bimestre marzo-abril hasta el mes de abril, pero no será así.

Quienes se hayan inscrito en febrero a la beca Benito Juárez y ya cuenten con su tarjeta recibirán el pago anticipado en el mismo mes de marzo, por lo que acelerarán la entrega de plásticos.

El pago anticipado se realizaría por órdenes de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, según Mario Delgado y cabe mencionar que las inscripciones aún están abiertas.

Beca Benito Juárez: Cómo y cuándo inscribirse para recibir el pago anticipado

De acuerdo con Julio León, coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, las inscripciones estarán disponibles hasta el viernes 28 de febrero; te decimos cómo realizar el registro paso a paso.

  • Ingresa a la página web: https://val-becabenitojuarez.infotec.mx/
  • Ingresa a Llave mx y si no tienes cuenta da clic en “crear cuenta”
  • Recuerda que en tu registro como estudiante debes tener a la mano documentos como: CURP; número de celular; correo electrónico; comprobante de estudios; la Clave del Centro de Trabajo (CCT); comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
  • Ingresa su CURP correctamente
  • Ingresa tu código postal
  • Ingresa tus medios de contacto como el número de celular y correo electrónico
  • Crea una contraseña segura, la cuál debe de tener al menos 8 caracteres, una mayúscula, una minúscula y un número
  • Una vez que se creó la cuenta debes continuar con el registro completando datos como la Clave del Centro de Trabajo de tu escuela
  • Ingresar también tu comprobante de estudios en formato PDF, JPG o PNG con un tamaño no mayor de 3MB, el cuál podrá ser tu tira de materias; boleta de calificaciones; credencial escolar; constancia de estudios; formato de inscripción o re inscripción; constancia de historia académica
  • Ingresar datos de tu domicilio y subir tu comprobante de domicilio como recibo de luz, gas o agua, predial o estado de cuenta de servicios telefónicos o internet en formato PDF, JPG o PNG con un tamaño no mayor de 3MB
  • Ingresar datos de padre, madre o/y tutor en caso de ser menor de edad como CURP, identificación oficial; teléfono; correo electrónico; parentesco
  • Guardar todos tus datos y de tu madre, padre o tutor correctamente
  • Descargar tu comprobante de registro y número de folio