Hoy 18 de julio de 2022 se conmemora el 150 aniversario luctuoso del ex presidente de México Benito Juárez.
Su nombre completo es Benito Pablo Juárez García y nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca; y murió a los 66 años el 18 de julio de 1872 en la Ciudad de México debido debido a insuficiencia cardiaca.
A Benito Juárez se le conoce como el “Benemérito de las Américas” en reconocimiento y triunfo en la intervención francesa de 1861 a 1867.
“Hoy se conmemora el 150 #Aniversario Luctuoso del Benemérito de las Américas, #BenitoJuárez García, quien fallece de insuficiencia cardiaca en Palacio Nacional, #CDMX”, recordó la Secretaría de Gobernación (Segob).
¿Quién fue Benito Juárez, Benemérito de las Américas?
Benito Juárez fue un abogado y político que fungió como presidente de México del 21 de enero de 1858 al 18 de julio de 1872.



Hasta la actualidad, es el único presidente en la historia de México que se considera de origen indígena, al ser de origen zapoteco.
Asimismo, es reconocido por su frase célebre: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Entre los cargos que ocupó a lo largo de su están:
- abogado
- diputado federal
- gobernador de Oaxaca
- ministro de la Suprema Corte
- presidente de México
Benito Juárez promulgó la separación de la Iglesia del Estado e instauró el Registro Civil como parte de las llamadas “Leyes de Reforma”.
Específicamente, una de sus grandes aportaciones fue la Ley Juárez, sobre Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación y del Distrito Federal y Territorios Federales.



En dicha ley se suprimen los tribunales especiales y los fueros, tanto de la Iglesia como del Ejército.
Otras leyes importantes que se promulgaron en la etapa de Benito Juárez fueron:
- Ley de Matrimonio Civil: Se estableció que el matrimonio religioso no tenía validez oficial y estableció el matrimonio como un contrato civil con el Estado mexicano, eliminando así la intervención forzosa de los sacerdotes y el cobro del mismo por parte de las iglesias
- Ley Orgánica de Registro Civil: el registro del estado civil de las personas quedaba a cargo de empleados de gobierno y no de la Iglesia. Con ella, se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado mexicano
- Ley sobre libertad de cultos: con esta ley, la religión católica dejó de ser la única permitida. Mediante esta ley se permitió que cada persona fuera libre de practicar y elegir el culto de su preferencia; además, se prohibió la realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos
Es en el Panteón de San Fernando, ubicado en la colonia Guerrero, de la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se encuentra el Mausoleo de Benito Juárez.
El Museo-Panteón de San Fernando está abierto al público a través de visitas guiadas y representaciones teatrales.