La Cámara de Senadores fue clausurada simbólicamente por madres buscadoras hoy jueves 10 de abril.
Madres buscadoras se congregaron a las afueras de la Cámara de Senadores para demandar la falta de compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas.
Al día de hoy, hay un total de 127 mil 024 personas desaparecidas y no localizadas en México, según datos de la RNPDNO.
Borran protesta de Madres buscadoras en la Cámara de Senadores
Las fichas de desaparición y pintas que realizaron madres buscadoras en la Cámara de Senadores fueron borradas.
Fue después de que terminara la clausura simbólica de la Cámara de Senadores que trabajadores del recinto legislativo comenzaron a eliminar la evidencia de la protesta realizada por las madres buscadoras.




Esto derivó en quejas de activistas, que consideraron que se trató de un acto de negación a la realidad de la desaparición forzada en México.
Madres buscadoras clausuran simbólicamente la Cámara de Senadores
En un grito de exigencia a las autoridades, madres buscadoras clausuraron simbólicamente la Cámara de Senadores tras las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña.
Alrededor de las 10:00 horas, madres buscadoras se congregaron en la Cámara de Senadores y colocaron sellos de clausura simbólicos en la entrada del recinto, en protesta por rechazar las crisis de desapariciones.
A su vez, pegaron diversas fichas de búsqueda de personas desaparecidas, en un reclamo ante la evidente problemática que persiste en el país.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, negó ayer 9 de abril que existieran desapariciones forzadas en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Aunque reconoció que existe un gran número de desapariciones en México, atribuyó la problemática a gobiernos anteriores, lo que causó molestia en colectivos de búsqueda y madres buscadoras.

Desde la Cámara de Senadores, madres buscadoras piden a Gerardo Fernández Noroña una disculpa
En ese contexto, las madres buscadoras exigieron a Gerardo Fernández Noroña una disculpa tras las declaraciones que hizo en torno a las personas desaparecidas en México.
En entrevista a El Universal, algunas madres buscadoras expusieron su molestia hacia el senador que preside la Cámara de Senadores.
“Todas son desapariciones forzadas. A todos se los llevan a la fuerza, nadie desaparece por voluntad propia (...) Este señor tiene que salir a dar una disculpa pública a las madres buscadoras”.
Jackie Palmeros, madre buscadora del colectivo Una Luz en el Camino
Por otra parte, la madre buscadora de Guanajuato, María del Tránsito, sentenció que a las autoridades les falta “mucha voluntad política y del corazón” para atender a las víctimas.
“Sólo queremos que reconozcan la crisis para poder buscar soluciones”, agregó la madre buscadora.
