Pese a que es una enfermedad predominante en mujeres, los hombres también sufren de cáncer de mama y su diagnóstico suele ser tardío.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 99% de las personas que son diagnosticadas con cáncer de mamá son mujeres.

Sin embargo, un 1% de los casos se reportan en el sexo masculino, muchos de los cuales no se detecta a tiempo debido a que no saben cuándo deben de acudir al médico.

 Y es que a nivel mundial se suele asociar el cáncer de mama con las mujeres, por lo que los hombres no suelen prestar atención a los síntomas.

A continuación te decimos cómo detectar el cáncer de mama en los hombres para que pueda ser tratado a tiempo.

Estos son los síntomas del cáncer de mama en hombres

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que suele ser asociada con las mujeres, pero que también afecta a los hombres.

Con la vacuna, Lee Mercker, logró eliminar de su cuerpo las células cancerígenas.

Y es que si bien la tasa de casos en hombres es significativamente menor respecto a lo de las mujeres, esto no quiere decir que se deba ignorar que este sector de la población también se ve afectado.

En ocasiones, los hombres tienen más probabilidad de recibir diagnósticos tardíos, debido a que suelen ignorar los primeros síntomas del cáncer de mama.

Los síntomas del cáncer de mama en hombres son similares a los de las mujeres, por lo que para su diagnóstico se toman las mismas bases:

  • Un bulto, endurecimiento o engrosamiento en la mama o cerca de la axila
  • Cambios en la piel que cubre la mama (hundimientos, enrojecimiento o descamación)
  • Dolor en el pecho
  • Arrugas, enrojecimiento o descamación, cambios inusuales en el pezón, por ejemplo cuando empieza a hundirse o se identifica secreción

Al igual que en las mujeres, una detección a tiempo es fundamental para aumentar las posibilidades del éxito del tratamiento.

Por lo que si detectas cualquieras de estos síntomas es necesario acudir a un médico de manera inmediata.

Cáncer de mama en hombres

¿Cómo se puede detectar el cáncer de mamá? Te decimos cuándo debes de acudir a tu médico

El cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres y los hombres pueden desarrollarlo en menor medida.

Hay algunos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que un hombre padezca cáncer de mama, entre los que se encuentran:

  • Edad avanzada (mayor incidencia después de los 60 años)
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama
  • Mutaciones genéticas (como el gen BRCA2)
  • Exposición a radiación o niveles altos de estrógeno
  • Enfermedades como cirrosis o síndrome de Klinefelter
  • Enfermedad o cirugía testicular
  • Obesidad

El cáncer de mama en hombres se puede detectar a través de una mastografía, una imagen de rayos X de la mama que puede detectar el cáncer en sus etapas iniciales.

Como en las mujeres, el tratamiento del cáncer de mama en los hombres depende de qué tan grande sea, cuánto se haya extendido y la etapa en la que se encuentre.

El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida.

Cáncer de mama en hombres