El empresario Carlos Slim y la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, se reunieron a días de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) haga públicas su último paquete de reformas el próximo 5 de febrero.
La reunión de Carlos Slim y Luisa María Alcalde, importante funcionaria del gobierno de México, se da en medio de la expectación por las reformas en materia laboral anunciadas por AMLO.
Cabe recordar que será el próximo 5 de febrero que el presidente de México comparta las iniciativas, en su mayoria constitucionales, y algunas en materia laboral, como:
- Reforma al sistema de pensiones
- Reforma al salario mínimo
Carlos Slim y Luisa María Alcalde se reúnen con presidente del Consejo Coordinador Empresarial
Luisa María Alcalde compartió en X, antes Twitter, que el jueves 25 de enero se reunió con el empresario dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, y con el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz.
La funcionaria del gobierno de México no dio detalles del encuentro, sin embargo, la reunión se registró en visperas de diferentes reformas en materia laboral anunciadas, dos de ellas por AMLO y otra más en espera en la Cámara de Diputados.









Ante esto, se especula que el posible motivo de la reunión entre los 3 personajes podría obedecer a conversaciones sobre la trascedencia de reformar tres diferentes aspectos laborales en México, a continuación te las explicamos.
Estás son las reformas laborales que se podrían discutir en 2024
Las reformas en materia laboral que fueron señaladas como importantes por el Congreso de la Unión, y las cuales tendrán preferencia a discutir, son la reforma a pensiones y la de salario mínimo en México, ambas iniciativas de AMLO.
La reforma a pensiones busca que los trabajadores reciban el 100% de su ultimo sueldo al momento de jubilarse, y que una parte de dicho monto se otorgue por el gobierno, y otra por las empresas a las que brindaron su servicio.
La correspondiente al sueldo mínimo señala que el salario base en México deberá estar por encima de la inflación en todo momento.
Por último, otra de las reformas esperadas para su aprobación es la de la jornada laboral de 40 horas a la semana, o dos días de descanso.
En ella se propone que los empleados mexicanos descansen 2 días por cada 5 trabajados y la jornada laboral se reduzca de 48 a 40 horas semanales; esta iniciativa está en espera de ser aprobada desde abril de 2023.