Claudia Sheinbaum, presidenta de México, advirtió que su gobierno podría ampliar la demanda contra armerías de Estados Unidos y considerarlas posibles cómplices de los cárteles del narcotráfico tras ser declarados organizaciones terroristas por Donald Trump.

Así se pronunció la presidenta en la conferencia mañanera de hoy viernes 14 de febrero, luego de que se filtró la lista de ocho organizaciones que serán consideradas terroristas: 5 cárteles del narcotráfico en México y 3 organizaciones latinoamericanas.

Referente a la designación de los cárteles del narcotráfico como terroristas, además de la lista de organizaciones, se mencionó que Donald Trump ya tendría fecha para declararlos como tal.

Cárteles del narcotráfico como terroristas: Estados Unidos ya tendría fecha para la designación

Junto a la lista de los cárteles del narcotráfico que podrían ser considerados como terroristas, también se filtró la posible fecha en la que Donald Trump realizaría dicha declaratoria.

Acorde con el sitio de internet Breitbart Texas, el Departamento de Estado de Estados Unidos declararía a los cárteles del narcotráfico como terroristas el 19 de febrero, en seguimiento a la orden ejecutiva.

Esto lo afirma el medio bajo el argumento de que su director, Brandon Darby obtuvo acceso a documentos del FBI en donde corrige que el “Clan del Golfo” y es en realidad el Cártel del Golfo, también mexicano.

Cártel del Golfo

Claudia Sheinbaum pide denuncia contra armerías porque serían cómplices de cárteles del narcotráfico, ante designación de terroristas

El Gobierno de México se encuentra haciendo un análisis con abogados para revisar el papel de las armerías e incluirlo en la mencionada denuncia impulsada por Marcelo Ebrard cuando era titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Claudia Sheinbaum recordó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos ha reconocido oficialmente que el 74% de las armas de los cárteles del narcotráfico provienen de armerías de Estados Unidos.

De ahí el posible señalamiento hacia fabricantes y distribuidores de armas de ser cómplices de los cárteles del narcotráfico.

“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos, porque entonces como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos viene de Estados Unidos pues entonces ¿Cómo quedan las armadoras y distribuidoras ante el decreto? Los abogados lo están viendo pero pueden ser cómplices”

Claudia Sheinbaum. Presidenta de México

Cárteles del narcotráfico como terroristas: Los 8 grupos en la mira de Estados Unidos

The New York Times adelantó que son cinco los cárteles del narcotráfico de México y tres organizaciones criminales latinoamericanas los que van a ser considerados como terroristas, por lo que en total serán ocho.

  1. Cartel de Sinaloa
  2. Cartel Jalisco nueva Generación
  3. Cartel del Noreste
  4. Familia Michoacana
  5. Cárteles Unidos
  6. Tren de Aragua (Venezuela)
  7. Mara Salvatrucha (El Salvador)
  8. Clan del Golfo (Colombia)

Funcionarios de la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, filtraron la lista, aunque en el pasado al presidente de Estado Unidos le ha molestado que se filtren sus planes y ha hecho algunos cambios finales.

Cárteles del narcotráfico como terroristas: ¿Qué implica esta declaratoria de Donald Trump?

Cabe recordar que al considerar como terroristas a los cárteles del narcotráfico, el objetivo de Estados Unidos es eliminarlos completamente, de acuerdo con la administración de Donald Trump.

Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue la de considerar a los cárteles del narcotráfico como terroristas.

En esos primeros días se anunció que durante los primeros días de febrero el Departamento de Estado estaría definiendo quiénes serían y las acciones para combatirlos.

A menos de un mes de dichas acciones, hay dudas sobre acciones militares o no en territorio mexicano.

Claudia Sheinbaum insistió en varias ocasiones, incluido este 14 de febrero, que la defensa de la soberanía es uno de los principios de actuación de México.

Resaltó que su gobierno está dispuesto a trabajar en colaboración, pero sin subordinación y sin poner en riesgo la soberanía.