¿Tienes tu certificado de supervivencia? Si eres beneficiario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o alguna Afore, esta información te interesa.

El certificado de supervivencia, también conocido como fe de vida, es un documento oficial que acredita que una persona está viva y es requerido para recibir apoyos económico, como las pensiones.

Para 2025 el certificado de supervivencia fue eliminado como requisito para los pensionados que residen en México, sin embargo, esto sigue siendo necesario para mexicanos en el extranjero.

Pensión y aguinaldo IMSS

Certificado de supervivencia: Cómo tramitar este documento

El trámite del certificado de supervivencia es un proceso sencillo y gratuito que se puede realizar en la cualquier oficina consular de México en el extranjero y hay tres formas de agendar una cita:

  1. Portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): https://citas.sre.gob.mx
  2. Llamar al centro de contacto: 55 8932 4827
  3. Agendar vía WhatsApp al mismo número

Cabe recalcar que este trámite debe realizarse por el beneficiario, por lo que las citas son personales e intransferibles, además de que todos los trámites de la SRE son gratuitos.

Para tramitar el certificado de supervivencia la persona debe acudir a la oficina consular con toda la documentación que la institución de seguridad social requiera, puede haber variaciones entre una u otra.

Al llevar toda la documentación, la dependencia emitirá el certificado de supervivencia de inmediato o en pocos días y este documento permitirá que los pagos mensuales de la pensión no se detengan.

Pensión Bienestar Adultos Mayores CDMX

Certificado de supervivencia: Cuáles son los requisitos para tramitarlo

Los requisitos para tramitar el certificado de supervivencia pueden variar, pero generalmente incluyen:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o cédula profesional
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Número de seguridad social (en caso de ser para trámites de pensión).
  • Fotografía reciente, en algunos casos.

Para tramitar el certificado de supervivencia es necesario que la persona se presente en la oficina consular, en caso de imposibilidad por salud, se deberá presentar una constancia médica que acredite la situación.