Ciro Gómez Leyva reconoció a MetricsMX, que publica SDPnoticias, como la encuesta más precisa en las elecciones a la Presidencia de México que se llevaron a cabo el 2 de junio de 2024.

El periodista destacó que con los ajustes que vienen de los resultados, entre la lista de las casas encuestadoras que realizaron estudios demoscópicos, MetricsMX, de SDPnoticias, se colocaría como la encuesta más precisa en las elecciones.

En su última medición del pasado 29 de mayo, MetricsMx reveló que Claudia Sheinbaum ganaría la Presidencia 2024 con un 62.5% de las preferencias electorales; en tanto, Xóchitl Gálvez obtendría el 26% y Jorge Álvarez Máynez el 11.5%.

MetricsMX, publicada por SDPnoticias, en el rango de las encuestadoras que mejor acierto tuvo en Elecciones México 2024

Tras el ajuste en los resultados finales de la elección presidencial de este 2024, MetricsMX, que publica SDPnoticias, se perfila como la encuesta más precisa, destacó Ciro Gómez Leyva.

En su espacio Por la Mañana, en Fórmula, el periodista presentó una lista elaborada por El Financiero, quien toma 30 casas encuestadoras que estuvieron en el rango de acierto.

“El Financiero hace un trabajo, creo que muy bueno, un cuadro en el que retoma la cifra, el último dato de las encuestas”

Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva enumeró las casas encuestadoras que habrían acertado en sus pronósticos, cuyo error de ventaja en el puntaje fue el mínimo:

  1. FactoMétrica, que publica Reporte Índigo, sería, dijo el comunicador, la mejor encuesta, ya que habría tenido solo un error. La ventaja es de 3 puntos, aunque ahora con Xóchitl Gálvez, ese error se va a ir a 5.
  2. Electoralia, con 3 puntos de error.
  3. Meba, Mendoza Blanco & Asociados, con 3.
  4. Covarrubias y Asociados, 4.
  5. Votia, 6.
  6. Metrics, de SDPnoticias, 6.
  7. Mitofsky, 6. Aunque también habría que ajustar Mitofsky porque le daba 31 a Xóchitl Gálvez. Va a quedar en 7.
  8. De las Heras queda en 5, error de ventaja en 5.
  9. Berumen, que publicó La Razón, queda en 7.
  10. Enkoll, de El País, tuvo un error de 10.

MetricsMX, publicada por SDPnoticias, mejorará resultado y quedará como la mejor encuesta

Ciro Gómez Leyva presentó un cuadro de El Financiero sobre las encuestadoras y sus aciertos en los pronósticos, en las recientes elecciones presidenciales de este 2024.

En este sentido, el periodista comentó que si bien, MetricsMX, que publica SDPnoticias, tuvo un error de 6 puntos, mejorará su resultado y quedará como la mejor encuesta, una vez que se den los ajustes sobre los comicios.

“Metrics, de SDPnoticias, 6 (puntos). Y esa yo creo que va a mejorar con este resultado de Xóchitl Gálvez y probablemente sea la encuesta más certera. Porque le daba 63% a Claudia Sheinbaum, es decir, tiene un error de 3, pero solo 26 a Xóchitl Gálvez.. Y probablemente la convierta en la encuesta más precisa”

Ciro Gómez Leyva

En el recuento de encuesta hecho por El Financiero, Ciro Gómez Leyva también señaló los errores en sus cálculos que cometieron algunas encuestadoras.

Entre las casas encuestadoras que más se equivocaron fueron Reforma, con error de ventaja 11; Buendía Asociados, con 11, publicada por El Universal; la encuesta de El Financiero, con error de 17; GEA ISA, error de 19; México Elige, error de 27; Massive Caller; error de 33.

MetricsMX, publicada por SDPnoticias, acertó en los números para la Presidencia y también en todos los estados donde hubo elección

Ciro Gómez Leyva reconoció la encuesta de MetricsMX (SDPnoticias) y su buen trabajo que hizo en las elecciones presidenciales, por lo que se perfilaría como la más precisa de los estudios demoscópicos.

MetricsMx ha realizado para SDPnoticias numerosas encuestas con el método de llamadas telefónicas con robot, el cual ha demostrado ser eficaz en los dos procesos electorales anteriores.

Los aciertos de la Encuesta MetricsMX en las Elecciones 2024

Las mediciones se han traducido en mejores pronósticos que las de vivienda o telefónicas con operadora y hay evidencia de ello.

De acuerdo con MetricsMx, se usan las llamadas telefónicas con robot por económicas. Las encuestas de MetricsMx (esta empresa hace el diseño y monitoreo; la compañía Systel hace el levantamiento) las paga SDPnoticias —no hay candidaturas ni partidos políticos detrás del financiamiento de estos estudios—, así que se ajusta a un presupuesto limitado.

Cabe destacar que MetricsMx no solo acertó en el pronóstico para la Presidencia, sino también en el de todos los estados. Aquí la lista de la última medición:

CDMX: Empate técnico, pero Brugada salió arribita

Jalisco: Empate técnico, pero Lemus salió arribita

  • 1º Con 44.5% de las preferencias electorales, Pablo Lemus, de MC
  • 2º Con 38.3% de las preferencias electorales, Claudia Delgadillo, de Morena
  • 3º Con 17.2% de las preferencias electorales, Laura Haro, de PRIAN

Veracruz: Nahle gana

  • 1º Con 57.8% de las preferencias electorales, Rocío Nahle, de Morena
  • 2º Con 36.0% de las preferencias electorales, José Yunes, de PRIAN
  • 3º Con 6.2% de las preferencias electorales, Hipólito Deschamps, de MC

Puebla: Armenta gana con 30 puntos de ventaja

  • 1º Con 62.2% de las preferencias electorales, Alejandro Armenta, de Morena
  • 2º Con 32.3% de las preferencias electorales, Eduardo Rivera, de PRIAN
  • 3º Con 5.5% de las preferencias electorales, Fernando Morales, de MC

Yucatán: Empate técnico, pero Huacho salió arribita

  • 1º Con 48.2% de las preferencias electorales, Joaquín Huacho Díaz, de Morena
  • 2º Con 44.8% de las preferencias electorales, Renán Barrera, de PRIAN
  • 3º Con 4.9% de las preferencias electorales, Vida Gómez, de MC
  • 4º Con 2.1% de las preferencias electorales, Jazmín López, de PRD

Guanajuato: Empate técnico, pero Libia salió arribita

  • 1º Con 48.8% de las preferencias, Libia García, de PRIAN
  • 2º Con 44.0% de las preferencias, Alma Alcaraz, de Morena
  • 3º Con 7.2% de las preferencias, Yulma Rocha, de MC

Tabasco: arrasa May con 70 puntos de ventaja

  • 1º Con 80.1% de las preferencias electorales, Javier May, de Morena
  • 2º Con 9.9% de las preferencias electorales, Lorena Beaurregard, de PRIAN
  • 3º Con 5.1% de las preferencias electorales, Juan Manuel Fócil, de PRD
  • 4º Con 4.9% de las preferencias electorales, María de la Fuente, de MC

Morelos: Margarita gana

  • 1º Con 57.3% de las preferencias, Margarita González, de Morena
  • 2º Con 28.6% de las preferencias, Lucía Meza, de PRIAN
  • 3º Con 14.1% de las preferencias, Jessica Ortega, de MC

Chiapas: arrasa Ramírez con 45 puntos de ventaja

  • 1º Con 71..8% de las preferencias, Eduardo Ramírez, de Morena
  • 2º Con 21.6% de las preferencias, Olga Luz Espinosa, de PRIAN
  • 3º Con 6.6% de las preferencias, Karla Irasema Muñoz, de MC