Claudia Sheinbaum, presidenta de México, puntualizó que los señalamientos de candidatos y candidatas con supuestos vínculos con el crimen organizado solo representan un 0.001 por ciento, lo cual es un porcentaje “minimísimo” en las elecciones 2025 Poder Judicial.
Así lo dijo durante la conferencia mañanera de este 24 de abril para desestimar los señalamiento de la oposición contra las elecciones 2025 tras la reforma al Poder Judicial y recordó que para ello se deben ofrecer pruebas.
Claudia Sheinbaum dijo que además de ser un porcentaje mínimo, actualmente solo son denuncias en redes sociales que vinculan a alrededor de 20 candidatos y candidatas con el crimen organizado y otros señalamientos.
“Los casos que se presentan, que además no le constante a nadie, sino sencillamente han salido en las redes sociales y en todo caso tendrían que investigarse, son el 0.001 de todos candidatos y candidatas… si hay un caso donde hay pruebas… el Tribunal Electoral puede actuar… un porcentaje mínimo, minimísimo, de todos lo candidatos que pasaron por el filtro de las comisiones (Comités de Evaluación) del Poder Legislativo, del Pode Ejecutivo y del Poder Judicial”
Claudia Sheinbaum. Presidenta de México
Elecciones 2025 Poder Judicial: ¿Candidatos vinculados al crien organizado deberán eliminarse antes o después del 1 de junio?
Claudia Sheinbaum insistió en que se tiene que cumplir con la reforma al Poder Judicial porque hasta ahora siguen habiendo jueces que no trabajan por el bien del país.
Desde el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo se ha insistido en que el Tribunal Electoral debe actuar antes de las elecciones 2025, aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) señala que se deberá hacer posteriormente a las elecciones 2025 del 1 de junio.





Elecciones 2025 Poder Judicial: Critican que comité de Evaluación no lograron el objetivo de filtrar candidatos vinculados al crimen organizado
Organizaciones civiles señalan que se debe actuar antes como lo plantea la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque critican que los filtros de los Comités de Evaluación no hayan logrado su objetivo de aprobar solo a perfiles con buena reputación y no tener condenas por violencia contra las mujeres, delitos de violencia familia, contra la libertad sexual o violencia de género.
La asociación Defensorxs lleva a cabo el movimiento Justicia en la Mira que busca impedir que el nuevo Poder Judicial sea penetrado por narcocandidatos, jueces ligados a sectas, extorsionadores, señalados de asesinatos, quienes hayan atentado contra los derechos humanos y en general quienes representen un riesgo para la impartición de justicia.
Elecciones 2025 Poder judicial: Denunciarán a 13 candidatos vinculados al crimen organizado y sectas religiosas
Al momento Defensorxs lleva una lista de 13 candidatos que están catalogados como altamente riesgosos (11) y moderadamente riesgosos (2).



Estos son:
- Francisco Herrera Franco
- Silvia Rosario Delgado Garcia
- Madián Sinai Menchaca Sierra
- Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza
- Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enriquez
- Jesús Humberto Padilla Briones
- Jaqueline Silva Betancourt
- Fernando Escamilla Villarreal
- Francisco Martín Hernández Zaragoza
- Edgar Agustín Rodríguez Beiza
- Andrés Montoya Garcia
- Maria del Socorro Pérez Córdova
- Betzabeth Almazán Morales
Francisco Herera Franco es señalado de liberar criminales y no haber cumplido con protección para periodistas que terminaron asesinados en Michoacán.
Silvia Rosario Delgado Garcia ha defendido a presuntos narcotraficantes en Chihuahua.
Madián Sinai Menchaca Sierra ha sido detenida por lesiones culposas y tiene vínculos con sentenciado por delitos graves y con corrupción en la Iglesia de la Luz del Mundo.
Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza también esta ligada a la Luz del Mundo, actualmente es presidenta municipal del Villagrán, Guanajuato.
Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enriquez tiene indicios que plantean conflictos de intereses en sus aspiración a magistrado de Circuito en Sonora, pues tiene vínculos políticos y empresariales.
Jesús Humberto Padilla Briones ha sido procesado y sentenciado por portación de armas y narcóticos.
Jaqueline Silva Betancourt es señalada de abusos laborales y el Consejo de la Judicatura Federal inicio una investigación en su contra. Busca ser juez de Distrito Mixto por el Estado de México.
Fernando Escamilla Villarreal fue sentenciado por portación de arma sin licencia y es defensor actual del narcotraficante conocido como el Z40.
Francisco Martín Hernández Zaragoza tiene investigaciones por corrupción y lavado de dinero y ha sido denunciado por abuso y acoso sexual en varias ocasiones.
Edgar Agustín Rodríguez Beiza ha sido denunciado por abuso y acoso sexual.
Andrés Montoya Garcia es vinculado con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005.
Maria del Socorro Pérez Córdova ha sido señalada de liberar a personas acusadas de delitos como violación, homicidio y robo bajo criterio cuestionables. Fue removida de su cargo del otro del Poder Judicial de Nuevo León.
Betzabeth Almazán Morales mantiene vínculos con la secta la Luz del Mundo y se le señala de usurpación de profesión.