Claudia Sheinbaum, presidenta de México, puso un alto a privilegios al informar que para el 2026 los bancos ya no podrán deducir lo que les correspondía pagar como parte del (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) Fobaproa.

Claudia Sheinbaum explicó, en su conferencia mañanera del 5 de septiembre, que en la deuda del Fobaproa, que ahora se llama IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), hay una pequeña aportación de los bancos, aunque la mayoría de la deuda la paga el pueblo.

Esa pequeña parte de aportación de las entidades financieras estaba sujeta a deducciones de impuestos, pero ello ya no será posible según los cambios para el Paquete Económico 2026 que se van a detallar el próximo martes 9 de septiembre por el secretario de Hacienda, Edgar Amador.

“Hay una parte, pequeña, que aportan los bancos. Pues no lo van a creer, se deduce de impuestos… pues ya no la van a deducir a partir del próximo año”

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia freno a deducciones de bancos: “es justo y dueños lo saben”

Luego de adelantar ese cambio que vendrá en la Ley de Ingresos 2026, Claudia Sheibaum dijo que los dueños de bancos saben que esa era una de sus preocupaciones y espera que estén de acuerdo.

Contó que en el pasado ha hablado con varios dueños de bancos a quienes les dijo que es justo que no hagan esa deducción de impuestos que buscaría recuperar unos 10 mil millones de pesos.

“Si me escuchan los bancos, es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo que no haya esta deducción… yo creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo”, aseguró.

Previamente, Claudia Sheinbaum dijo que no se iba a aguantar y que daría el adelanto de la noticia que se va a detallar la siguiente semana junto con otros cambios.

En ese contexto explicó que “la mayor parte del IPAB (Fobaproa) viene del pueblo de México…. la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos… hasta ahora.

Claudia Sheinbaum y su pelea con Ernesto Zedillo por el Fobaproa

Cabe recordar que en meses pasados, Claudia Sheinbaum se lanzó en distintos momentos contra el expresidente Ernesto Zedillo y recordó su responsabilidad en el Fobaproa al activarlo en 1998.

Así lo hizo Claudia Sheinbaum y cuestionó su credibilidad luego de que el expresidente haya señalado que con la reforma al Poder Judicial se murió la democracia en México.

Además, Claudia Sheinbaum le recordó las masacres de Acteal, del Charco y Aguas Blancas, al decir que el país se está convirtiendo en Estado policial.

De la misma manera le recordó la privatización de los ferrocarriles en 1995.