La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó el proyecto que presentó el ministro Juan Luis González Alcántara ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial.
Desde la conferencia mañanera de hoy 30 de octubre, Claudia Sheinbaum reprobó que la SCJN haya aceptado recursos de inconstitucionalidad de los partidos políticos, a pesar de que, dijo, éstos no tienen personalidad jurídica para interponerlos ante la Corte con relación a reformas constitucionales.
La Corte tiene planeado discutir el proyecto de González Alcántara sobre la reforma judicial, el próximo martes 5 de noviembre.
Claudia Sheinbaum sostiene que ministros de la SCJN violarían la Constitución si votan en contra de la reforma al Poder Judicial
Con base en el artículo 135 constitucional, Claudia Sheinbaum señaló que los únicos que pueden legislar los integrantes del Congreso de la Unión, mas no los ministros de la SCJN.
“En ningún lugar la Constitución dice la Corte puede legislar sobre las reformas constitucionales. A ver si estos 8 ministros y ministras están dispuestos a violar el artículo 135 de la Constitución”, criticó Sheinbaum.







Y es que el proyecto, de 366 páginas, del ministro Juan Luis González Alcántara propone se lleven a cabo elecciones de ministros y magistrados del TEPJF, pero no de magistrados de Circuito ni de jueces.

Claudia Sheinbaum acusa autoritarismo de ministros de la SCJN
Ante el proyecto de Alcántara Carrancá en materia de la reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum acusó de autoritarismo a los ministros de la SCJN.
“Lo que dice es: les hago una nueva propuesta de Constitución, de reforma al Poder Judicial, entonces, ¿quiénes son los autoritarios?”
Claudia Sheinbaum
Insistió que ocho de los ministros buscan cambiar una reforma “sobre el pueblo de México, sobre el Constituyente”.
Pidió esperar a la votación del próximo martes 5 de noviembre de los ministros respecto al proyecto de Alcántara Carrancá para confirmar su voto a favor o en contra.
Sheinbaum recordó que los ministros pueden presentar su renuncia y tener su haber de retiro o bien, no hacerlo y participar en la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025.
