Claudia Sheinbaum, se sumó desde su tribuna, a la discusión sobre la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), apoyándola porque no la privatiza.
A través de su cuenta en Twitter, Sheinbaum, señaló que a diferencia de la reforma energética de 2013 promovida por Enrique Peña Nieto, la reforma eléctrica de AMLO propone el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y limita la participación de las empresas privadas a solo un 46%.
Esto mientras que la reforma energética de 2013 “entregó la industria eléctrica” a las empresas privadas, pese a que en 1960 el presidente Adolfo López Mateos la había nacionalizado.
Claudia Sheinbaum pidió a oposición rectificar argumento sobre reforma eléctrica de AMLO
Previo a que iniciara la discusión sobre la reforma eléctrica de AMLO, la Jefa de Gobierno de la CDMX –Claudia Sheinbaum- recomendó escuchar el informe del presidente.
Pues dijo, los opositores podrían “salir de dudas” y dejar de afirmar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generaría electricidad con combustóleo, siendo este su principal argumento.
“La Reforma Eléctrica significa soberanía, bienestar y energías limpias”
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno

En el recorte del informe presidencial, AMLO asegura que se ha incrementado la capacidad de refinación mientras disminuyen las importaciones de combustibles.
Ello porque se han rehabilitado las 6 refinerías y se compró Deer Park, además en julio empezaría a operar la Refinería de Dos Bocas.
Además, gracias a la coquizadora de Tula, Hidalgo, en 2023, México se volvería autosuficiente en gasolina, diésel y turbosina.
Claudia Sheinbaum recuerda que privatizaron CFE en discusión de reforma eléctrica de AMLO
El pasado 16 de abril, Claudia Sheinbaum también había argumentado que con la “desaparición de Luz y Fuerza” llegaron a presumir a la CFE como “empresa de clase mundial”.
Sin embargo, la destruyeron para privatizar la industria eléctrica y asegurando que Europa “sufre” dicho modelo –privatización-.
Mientras que la propuesta de la reforma eléctrica de AMLO opta por mantener la inversión privada sin “perder la soberanía del sector eléctrico” con un porcentaje de 46 y 54%.