Claudia Sheinbaum compartió cuáles serán las 6 reformas que quiere que se aprueben desde el Congreso de la Unión para el inicio de su gobierno.

En conferencia de prensa, la virtual presidenta resaltó la reforma al Poder Judicial; sin embargo, recordó que son 6 las reformas que deberían aprobarse el próximo mes de septiembre con la entrada en funciones del nuevo Congreso de la Unión.

“Son 6 en septiembre y después iremos calendarizando las siguientes con el nuevo Congreso”

Claudia Sheinbaum

Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejará su cargo en octubre, Claudia Sheinbaum resaltó que espera que las reformas se aprueben en septiembre.

Las 6 reformas que Claudia Sheinbaum espera que se aprueben son:

  1. Pensiones a mujeres de 60 a 64 años
  2. Becas para niñas y niños de educación básica
  3. Ley ISSSTE
  4. No reelección
  5. Reforma Judicial
  6. Pueblos Originarios

1.- Pensiones a mujeres de 60 a 64 años

La reformas a las pensiones que saldrá en septiembre incluirá el apoyo para mujeres de entre 60 y 64 años de edad.

Así lo confirmó el presidente AMLO, quien resaltó que se incluirá la propuesta de Claudia Sheinbaum en su reforma de pensiones.

Con la reforma a pensiones para mujeres de 60 a 64 años de edad de Claudia Sheinbaum se extiende el apoyo de pensión universal que actualmente se brinda a adultos mayores de 65 años.

2.-Becas para niñas y niños de educación básica

La segunda reforma impulsada por Claudia Sheinbaum y que espera que se apruebe para septiembre son las becas para niñas y niños de educación básica.

Este programa de becas universales se entregará a las y los alumnos de educación básica de escuelas públicas a partir de 2025.

Este programa de becas para niñas y niños será aplicado para estudiantes de:

  • preescolar
  • primaria
  • secundaria

Cabe señalar que Claudia Sheinbaum explicó que la Beca Universal será entregada primero a estudiantes de entre 12 y 15 años de nivel secundaria.

3.- Ley ISSSTE

La reforma de Claudia Sheinbaum propone modificar la Ley del ISSSTE para permitir que los trabajadores del Estado que ganan un sueldo promedio puedan jubilarse con el 100% de su último salario.

Esto para hombres que cuenten con 30 años de servicio y mujeres con 28 laborales mediante un complemento solidario.

4.-No reelección

La reforma de no reelección de Claudia Sheinbaum va por los cargos de elección popular como legisladores y titulares de poderes ejecutivos municipales y locales.

Cabe señalar que sólo durante las elecciones del pasado 2 de junio, al menos 277 legisladores lograron su reelección, de los cuales 182 son parte de la coalición Morena-PT-PVEM.

5.-Reforma al Poder Judicial

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, la reforma al Poder Judicial no va a afectar a los trabajadores de éste, ni sus derechos laborales.

La virtual presidenta electa dijo que la reforma sólo afectaría a ministros, magistrados y jueces.

“Los trabajadores del Poder Judicial, primero que tengan tranquilidad que la reforma del Poder Judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos de los trabajadores, esos permanecen intactos, que tengan esa certeza. Estamos hablando de magistrados, jueces y ministros, pero los trabajadores no van a tener afectación”

Claudia Sheinbaum

6.-Pueblos Originarios

La reforma a los pueblos originarios busca modificar el segundo artículo de la Constitución para que éstos sean sujetos de derecho y para que siempre se realicen consultas en obras de posible controversia.

Esta reforma también hará que se reconozca la autonomía sobre sus tierras y sobre lo que representan para nuestra historia.