El 12 de junio, la SCJN ordenó a la FGR iniciar una investigación por los crímenes de lesa humanidad que se cometieron durante el periodo histórico conocido como Guerra Sucia.

El mismo 12 de junio, la Segob dio a conocer que se reclasificaron los delitos que se perpetraron a lo largo de dicho conflicto, para juzgar a quienes incurrieron en ellos.

Pero, ¿cuándo fue y en qué consistió la llamada Guerra Sucia en México que será investigada por la FGR por orden a la SCJN? Te contamos lo que debes saber del conflicto.

Guerra Sucia en México

¿Cuándo fue la Guerra Sucia en México?

Para la mayoría de los historiadores que han dedicados sus estudios a la Guerra Sucia en México, el conflicto en el país tuvo sus inicios a medios de la década de 1960.

Estudiosos del episodio refieren que si bien en la década previa ocurrieron hechos que pueden ser parte del contexto, fue hasta mediados de los sesentas que el conflicto estalló.

Lo anterior debido a que durante dichos años, se dio el surgimiento y consolidación de diversos grupos guerrilleros y organizaciones disidentes en distintos puntos del país.

En medio de la aparición de las guerrillas y demás disidencias tanto en zonas rurales como urbanas del país, el Estado mexicano desplegó acciones para erradicarlas.

Sin embargo, las estrategias que pusieron en marcha las autoridades para enfrentar a dichos grupos, se caracterizaron por estar fuera de la ley y basadas en la violencia.

A las acciones fuera del marco legal e institucional que el Estado mexicano realizó para asesinar y desaparecer a guerrillas y disidencias, se le conocen como Guerra Sucia.

Fue durante los últimos años de la década de 1960, toda la década de 1970 y un par de años de la década de 1980, que prevalecieron los actos de la llamada Guerra Sucia.

Es debido a lo anterior que las revisiones históricas en torno a dicho conflicto, consideran que la Guerra Sucia se desarrolló a lo largo de cuando menos 3 sexenios:

  • Gustavo Díaz Ordaz, de 1964 a 1970
  • Luis Echeverría, de 1970 a 1976
  • José López Portillo, de 1976 a 1982
Guerra Sucia en México

¿Qué ocurrió durante la Guerra Sucia en México?

Durante la Guerra Sucia en México, cuerpos policiales, el Ejército y organismos del Estado, ejecutaron actos para secuestrar, desaparecer y asesinar a opositores.

Datos recopilados por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), establecen que durante los años que ocurrió el conflicto, desaparecieron 899 personas.

Pero los actos fuera de la ley, incluyeron otras acciones violentas como fueron los encarcelamientos ilegales, la detención de familiares de guerrilleros y la tortura.

Debido a la estrategias que se desplegaron para frenar el avance de organizaciones sindicales, estudiantiles y grupos guerrilleros, se registraron episodios como los siguientes:

  • Matanza de estudiantes en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968
  • Matanza del Jueves de Corpus el 10 de junio de 1971

c